01/09/2025 14:08
01/09/2025 14:07
01/09/2025 14:06
01/09/2025 14:02
01/09/2025 14:01
01/09/2025 14:00
01/09/2025 14:00
01/09/2025 14:00
01/09/2025 13:59
01/09/2025 13:59
Parana » Bicameral
Fecha: 01/09/2025 10:36
La vecina provincia de Santa Fe se encamina a poner en marcha una nueva Constitución, donde se materializarán diversos cambios que tienen que ver, entre otras cosas, con el funcionamiento de la Legislatura. La semana pasada se confirmó que el texto dejará de lado la “mayoría automática” o como se la llama también en Entre Ríos “cláusula de gobernabilidad”, que da a la fuerza ganadora la mayoría de la Cámara de Diputados independientemente del resultado obtenido. Además, pondrá límites a las reelecciones indefinidas en ambas cámaras, habilitando sólo una reelección consecutiva. De acuerdo al dictamen de mayoría de la Convención Constituyente santafesina al cual accedió Bicameral, el artículo 32 de la futura carta magna de la vecina provincia sostendría que “la Cámara de Diputados se compone de cincuenta miembros elegidos directamente por el pueblo, mediante sistema de representación proporcional”. Así, la mayoría de 28 por sobre 50 miembros dará lugar a un sistema proporcional, menos distorsivo de la voluntad popular. Los artículos 34 y 37, por su parte, hablan de que los diputados y senadores tendrán un mandato de cuatro años “y son reelegibles una sola vez de manera consecutiva”, y en caso de haber sido reelectos “no pueden ser elegidos nuevamente sino con el intervalo de un período”. El caso de Entre Ríos El debate santafesino se refleja en la situación entrerriana, donde la adopción en las próximas elecciones de la Boleta Única emparenta la situación de ambas provincias en cuanto a la relativa autonomía del elector a la hora de elegir un candidato al Ejecutivo y otros para las cámaras. De los 34 diputados entrerrianos, el oficialismo se lleva 18 en virtud de una cláusula constitucional similar a la que quedará en desuso en la vecina provincia. Hay en nuestra provincia, además, luz verde a las reelecciones consecutivas en el ámbito legislativo, a pesar de que el nivel de renovación es alto. Quien hoy atraviesa su tercer período consecutivo en el Senado es Nancy Miranda (Más para Entre Ríos), pero en el pasado hubo otros casos de legisladores que superaron los dos períodos consecutivos. Hace pocos meses el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, echó a correr la posibilidad de discutir una reforma constitucional que dé paso a la unicameralidad en Entre Ríos. La cuestión de la mayoría automática y las reelecciones en legisladores, un tema en el cual coincidieron peronistas y radicales en la reforma de 2008, no han sido en cambio puestas en debate.
Ver noticia original