01/09/2025 14:25
01/09/2025 14:11
01/09/2025 14:11
01/09/2025 14:11
01/09/2025 14:11
01/09/2025 14:11
01/09/2025 14:10
01/09/2025 14:10
01/09/2025 14:10
01/09/2025 14:08
» Diario Cordoba
Fecha: 01/09/2025 09:12
Agosto termina y España deja atrás su peor oleada de incendios forestales de la historia, con cuatro muertos a causa de las llamas y unas 300.000 hectáreas arrasadas en los 93 fuegos declarados, 23 de ellos activos simultáneamente en cinco comunidades autónomas. Las devastadoras cifras se contraponen a la situación que este domingo ha detallado Protección Civil por boca de su directora, Virgina Barcones, quien ha asegurado que, tras más de 20 días seguidos de lucha sin descanso contra las llamas, el trágico episodio de incendios forestales se puede dar por finalizado y, por tanto, España despide su situación de preemergencia para pasar a "alerta y seguimiento". Siga aquí la última hora de la lucha contra el fuego. Marlaska apela al consenso contra la emergencia climática para proteger a la sociedad El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha apelado al consenso nacional para mejorar "la capacidad de respuesta" del Sistema Nacional de Protección Civil ante la emergencia climática, con el fin de "garantizar la seguridad" de los ciudadanos porque "los riesgos son ya sistémicos y de gran alcance". Marlaska se ha referido así en el acto 'Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática', que clausura el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y en el que, además, han intervenido la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Aagensen: "El cambio climático nos pisa los talones" La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha afirmado este lunes que el cambio climático puede llevar a España a "un modelo social y económico insostenible" y que las olas de calor y los incendios de este verano "no dejan margen de duda" sobre la urgencia de abordar este problema: "Nos pisa los talones". "Es el mayor reto que afrontamos como sociedad. Agosto nos deja señales indiscutibles y preocupantes", ha señalado Aagesen en un acto que, bajo el lema 'Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática', ha abierto este lunes el curso político. Dan por controlado el incendio de Lubrín (Almería), que ha quemado 1.116 hectáreas El Plan Infoca ha dado por controlado a las 10:00 horas de este lunes el incendio forestal declarado el pasado jueves en el municipio almeriense de Lubrín, que ha afectado a 1.116 hectáreas, según ha informado el dispositivo. El fuego, que se originó en la noche del 28 de agosto en el paraje de Las Cubillas, quedó estabilizado el sábado por la tarde y desde entonces se había mantenido bajo vigilancia con trabajos de remate en la zona noroeste de la Sierra de la Atalaya, la más complicada por su abrupta orografía y la abundancia de matorral. En la actualidad, permanecen en la zona dos grupos de bomberos forestales, un agente de medio ambiente y dos autobombas, que continúan las labores de remate y liquidación para evitar posibles rebrotes. Los seis incendios aún activos de Castilla y León, en nivel mínimo de peligro Los seis incendios que aún permanecen activos en Castilla y León están ya todos ellos en nivel mínimo en el Índice de Gravedad Potencial, tras bajar ayer domingo los de Porto (Zamora), uno de los más peligrosos del verano, y el de Barniedo de la Reina (León). Junto a estos dos fuegos, el primero de ellos que afecta también a la localidad leonesa de La Baña y el segundo a la palentina de Cardaño de Arriba, hay otros dos incendios catalogados por Medio Ambiente como "activos", localizados en las localidades leonesas de Fasgar, el que más ha preocupado en los últimos días, y Colinas del Campo de Martín Moro. Los pilotos forestales inician una huelga que fue pospuesta por la ola de incendios de agosto Los pilotos y personal técnico de la empresa de operativos aéreos contra incendios Pegasus inician este lunes, 1 de septiembre, la huelga indefinida, convocada por el Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos. La huelga, inicialmente prevista para el 20 de agosto, fue aplazada por parte de los pilotos debido a la ola de incendios del pasado mes. Según el sindicato, la huelga se prolongará hasta el 31 de enero de 2026. Ha precisado, no obstante, que aunque la convocatoria afecta a servicios esenciales en la lucha contra incendios en toda España, "los servicios mínimos del 100% impuestos por la administración impedirán cualquier reducción operativa". Sánchez presenta hoy su propuesta de Pacto de Estado ante la emergencia climática El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presenta este lunes 1 de septiembre la propuesta del Ejecutivo de Pacto de Estado para afrontar la emergencia climática, en un acto que tendrá lugar a las 12.00 horas en el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, al que también asistirá la presidenta del PSOE, Cristina Narbona. El Pacto de Estado frente a la emergencia climática centrará este lunes el acto de apertura del curso político del jefe del Ejecutivo, en la sede del Ministerio que dirige Sara Aagesen, que ha pedido esta semana "coordinación y unidad" ante "un drama como son los incendios", durante su visita al Centro Nacional de Predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Incendio forestal activo en Gibraleón, en Huelva El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) ha informado esta madrugada de un incendio forestal activo en el término del municipio de Gibraleón, en la provincia de Huelva. En las labores de extinción de este incendio están trabajando cuatro grupos de bomberos forestales, un técnico de operaciones, un agente medioambiental, cuatro autobombas y un buldócer, ha detallado el Plan Infoca en la red social X. Un incendio activo es aquel en el que las llamas se extienden sin control, produciéndose la propagación del fuego, y puede presentar uno o más frentes, según la descripción del Plan Infoca. La Xunta ya está instalando barreras para evitar que las cenizas lleguen a los ríos La Xunta ya está instalando barreras anticontaminación para evitar que las cenizas de los incendios forestales de este mes lleguen a los ríos, según ha informado la Consellería de Medio Ambiente. En respuesta a una carta de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), dependiente del Gobierno central, para solicitar una reunión sobre un plan de choque para poner en marcha este mes de septiembre, la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, explica de que la Xunta ya está ejecutando actuaciones en los contornos fluviales en relación con los fuegos. Castilla y León cierra su negro agosto con 7 incendios: seis en nivel 1 y uno en nivel 0 La mejoría en los incendios forestales de Castilla y León se mantiene al cierre de este domingo, con el que deja atrás un negro agosto, con cada vez menos fuegos activos y con un descenso de su peligrosidad: seis de ellos mantienen el nivel 1 de gravedad, después de descender ayer a mediodía el único que quedaba en nivel 2, el de Fasgar (León), y otro sigue en nivel 0. En concreto, según la información actualizada esta tarde por la web de incendios forestales de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, los que mantienen el nivel 1 de gravedad son los de Fasgar, Barniedo de la Reina, La Baña y Colinas del Campo de Martín Moro, en la provincia de León; junto a los de Porto (Zamora) y Cardaño de Arriba (Palencia), todos ellos con buena evolución.
Ver noticia original