01/09/2025 14:11
01/09/2025 14:11
01/09/2025 14:11
01/09/2025 14:11
01/09/2025 14:11
01/09/2025 14:10
01/09/2025 14:10
01/09/2025 14:10
01/09/2025 14:08
01/09/2025 14:07
Parana » El Once Digital
Fecha: 01/09/2025 06:30
Inhibieron a un laboratorio y prohibieron dos de sus productos. El Departamento de Vigilancia post Comercialización y Acciones Reguladoras del INAME, organismo dependiente de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), resolvió la inhibición del laboratorio Rigecin. La decisión fue adoptada tras constatar “incumplimientos a las Buenas Prácticas de Fabricación y Control”. Según se informó, una inspección inicial realizada entre el 6 y el 13 de junio ya había revelado serias deficiencias que “comprometían la calidad, seguridad y eficacia de los productos”. Estas falencias fueron puestas en conocimiento del laboratorio, que presentó un plan de acción correctivo. Sin embargo, tras la presentación de dicho plan, una nueva inspección de los técnicos del INAME determinó que las deficiencias persistían en aspectos críticos de la producción, por lo cual se resolvió avanzar con sanciones más severas. Prohibición de uso y comercialización de productos En consecuencia, la medida regulatoria no se limitó a la inhibición del establecimiento, sino que también incluyó la prohibición de uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de dos medicamentos producidos por Rigecin: la solución electrolítica balanceada Rigecin (citrato de sodio) y la solución molar de bicarbonato de sodio inyectable Rigecin / bicarbonato de sodio. Ambos fueron sancionados por “desvíos de calidad por presunta contaminación”. La disposición de la ANMAT va acompañada de la obligación del laboratorio de realizar el recupero del mercado de los lotes afectados. En el caso de la Solución Electrolítica Balanceada, se trata de los lotes EB0440, EB0444, EB0405, EB0455 y EB0438. Para la Solución Molar de Bicarbonato de Sodio Inyectable, la medida alcanza al lote BI0091. Estas acciones forman parte del rol regulador de la ANMAT para garantizar la seguridad de los pacientes y prevenir riesgos asociados al consumo de medicamentos que no cumplen con los estándares de fabricación. Nuevo rumbo en el INAME bajo gestión de Gastón Morán Estas medidas se dan en el marco de la reciente designación de Gastón Morán como nuevo Director del INAME por parte del Gobierno Nacional. Su nombramiento, según señalaron fuentes oficiales, busca impulsar un relevamiento “puntilloso y exhaustivo de todos los expedientes que estaban pendientes de resolución”. La llegada de Morán se interpreta como un intento de reforzar los mecanismos de control y fiscalización en un organismo clave para la salud pública, en un contexto donde la confianza de la población en los medicamentos depende de la transparencia y eficacia de las regulaciones estatales. La decisión respecto a Rigecin es la primera de alto impacto bajo su gestión, y podría marcar una línea más estricta en el monitoreo de la industria farmacéutica nacional. Cambios en la conducción sanitaria nacional En paralelo, el Ministerio de Salud de la Nación también atraviesa cambios en su estructura jerárquica. El médico Saúl Flores fue designado como nuevo secretario de Gestión Sanitaria, en reemplazo de Alejandro Vilches, quien asumió como interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Flores se desempeñaba hasta ahora como Subsecretario de Planificación y Programación Sanitaria, y su llegada al nuevo cargo busca fortalecer la gestión y planificación de los servicios sanitarios. Con formación en la Universidad Nacional de La Plata y una residencia en Medicina General, el funcionario cuenta además con dos maestrías, una en Administración de Servicios de Salud y otra en Economía de la Salud. (Con información de Boletín Oficial y Clarín)
Ver noticia original