Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Ministerio de Salud refuerza controles y reestructura áreas clave tras el escándalo del fentanilo

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/09/2025 04:43

    El escándalo del fentanilo adulterado está vinculado a la muerte de más de 90 pacientes en hospitales y clínicas, hecho que impulsó una serie de reformas y acciones de control por parte de las autoridades sanitarias /Adrián Escandar El Ministerio de Salud de Argentina ha intensificado su respuesta institucional tras el escándalo del fentanilo contaminado, al implementar una serie de medidas que incluyen la inhibición de un laboratorio y la designación de nuevos funcionarios en organismos clave. Dos de las principales decisiones adoptadas se publicaron hoy en el Boletín Oficial. En primer lugar, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la inhibición de Rigecin Labs S.A., dedicada a la elaboración de soluciones parenterales. En paralelo, se anunció la designación de Saúl Flores como secretario de Gestión Sanitaria en reemplazo de Alejandro Vilches. Cabe recordar que, semanas atrás, Vilches fue nombrado interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) luego de la remoción de Diego Spagnuolo, dispuesta por el Gobierno tras la filtración de audios que presuntamente exponían maniobras irregulares vinculadas a la adquisición de medicamentos y servicios relacionados. ANMAT inició un proceso de refuncionalización que redefine prioridades en el control de medicamentos, alimentos y dispositivos médicos, mientras áreas como la cosmética serán reguladas en forma descentralizada para evitar la superposición de competencias estatales (Gustavo Gavotti) Sobre las nuevas medidas, según pudo saber Infobae, la inhibición de Rigecin Labs S.A. llegó luego de que el Departamento de Vigilancia Post Comercialización y Acciones Reguladoras del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) detectara incumplimientos a las Buenas Prácticas de Fabricación y Control. Las inspecciones, realizadas entre el 6 y el 13 de junio, revelaron deficiencias que comprometían la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados por la firma. A pesar de un plan de acción presentado por el laboratorio, una nueva revisión confirmó la persistencia de fallas críticas. La medida de ANMAT también implica la prohibición de uso, comercialización y distribución en todo el país de la Solución Electrolítica Balanceada Rigecin (citrato de sodio) y de la Solución Molar de Bicarbonato de Sodio Inyectable Rigecin, ambos productos señalados por presunta contaminación. Además, se ordenó el retiro del mercado de los lotes EB0440, EB0444, EB0405, EB0455 y EB0438 de la Solución Electrolítica Balanceada, y del lote BI0091 de la Solución Molar de Bicarbonato de Sodio Inyectable, en un esfuerzo por limitar los riesgos para la salud pública. Nuevas designaciones en la gestión de Salud Estas acciones regulatorias se enmarcan en la reciente designación de Gastón Morán como nuevo director del INAME. El especialista en bioquímica y gestión sanitaria accedió al cargo luego de desempeñarse como director de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos de la ANMAT. El nombramiento fortalece el perfil técnico de la institución y se produce en un contexto de revisión interna de los organismos del sector. Gastón Morán es el nuevo director del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) En tanto, el Ministerio de Salud informó la designación de Saúl Flores como secretario de Gestión Sanitaria, quien ocupará el puesto de Alejandro Vilches. Flores se desempeñaba como subsecretario de Planificación y Programación Sanitaria, y asume el nuevo cargo en un momento de reformas en la estructura sanitaria nacional. Cursó la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de La Plata y cuenta con una maestría en Economía de la Salud. Por su parte, Vilches fue nombrado interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) luego de que el gobierno dispusiera la salida de Diego Spagnuolo. La decisión de apartar a Spagnuolo fue divulgada por la Vocería Presidencial: “Frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el Presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo”. El nombramiento de Vilches como interventor de ANDIS, por un plazo de 180 días, se inscribe en un contexto de reformas en la gestión de las políticas públicas vinculadas a la discapacidad. El organismo, dependiente del Ministerio de Salud, tiene a su cargo la elaboración y ejecución de planes nacionales de inclusión, la administración de pensiones por invalidez y la coordinación de acciones intersectoriales para promover la autonomía y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. Alejandro Vilches fue designado interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad El gobierno nacional ha manifestado su intención de garantizar que estos beneficios lleguen efectivamente a quienes los necesitan y de erradicar prácticas políticas que han afectado históricamente a estos programas. El escándalo del fentanilo contaminado El escándalo por el fentanilo contaminado, vinculado a la muerte de más de 90 pacientes en hospitales y clínicas, es uno de los factores que dieron origen a estas medidas. Días atrás, como contó Infobae, el juez federal Ernesto Kreplak, a partir de un requerimiento de la fiscal María Laura Roteta, ordenó la detención e indagatoria de nueve personas. Los involucrados ocupaban puestos directivos en HLB Pharma Group SA, Laboratorios Ramallo SA y Droguería Alfarma SRL, empresas relacionadas con la producción, distribución y comercialización del fentanilo adulterado. La ANMAT dispuso la inhibición de Rigecin Labs S.A., dedicada a la elaboración de soluciones parenterales, luego de detectar violaciones a las Buenas Prácticas de Fabricación y Control según publicó el Boletín Oficial (Imagen Ilustrativa Infobae) En tanto, este medio reveló recientemente que la planta vinculada a la producción del fentanilo recibió en mayo de 2019 una orden de clausura debido a serias deficiencias en la fabricación de medicamentos, medida que no llegó a concretarse. En este escenario, la ANMAT se encuentra bajo un proceso de refuncionalización, tal como adelantó Infobae semanas atrás. La reforma apunta a que la entidad concentre sus esfuerzos en el control de medicamentos, alimentos y dispositivos médicos que se introducen en el organismo, como stents, marcapasos, válvulas cardíacas e implantes cocleares. Áreas como la industria cosmética pasarán a un esquema de regulación más descentralizado, con el objetivo de racionalizar funciones y evitar la superposición de competencias. La cartera de Salud nacional solicitó a comienzos de año una auditoría integral en todos los organismos bajo su órbita. Actualmente, la ANMAT mantiene una vigilancia activa sobre todo el espectro de su actuación, en un esfuerzo por recuperar la eficiencia y la confianza pública tras el impacto del escándalo. El gobierno impulsó una auditoría integral en todos los organismos bajo la órbita de salud En el expediente por el fentanilo adulterado que involucra al laboratorio HLB Pharma, el Gobierno adoptó una medida decisiva al presentarse como querellante. Lugones ha reiterado que el objetivo es avanzar hasta las últimas consecuencias. Según se escuchó en los pasillos del Ministerio, expresó: “¡Sé la calaña de los dueños de HLB Pharma!”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por