01/09/2025 07:42
01/09/2025 07:42
01/09/2025 07:42
01/09/2025 07:41
01/09/2025 07:40
01/09/2025 07:40
01/09/2025 07:38
01/09/2025 07:36
01/09/2025 07:36
01/09/2025 07:33
» Elterritorio
Fecha: 01/09/2025 03:51
En la mañana de este domingo fue la oportunidad para que los hijos de familias dedicadas a la cosecha de la yerba mate, conocidos como tareferos, pudieran compartir un momento de felicidad domingo 31 de agosto de 2025 | 19:40hs. Durante el mes de agosto, numerosas actividades para agasajar a los niños se vivieron a lo largo y ancho de San Pedro. En la mañana de hoy domingo fue la oportunidad para que los hijos de familias dedicadas a la cosecha de la yerba mate, conocidos como tareferos, pudieran compartir un momento de felicidad. La ardua actividad que realizan estas familias, fue reflejada con una ponchada, solo que, en esta ocasión, en lugar de estar repleta de hojas de yerba mate, estaba de golosinas. En un mes en el que se enfatizan los derechos de los niños y niñas, varias instituciones, organizaciones y particulares se acercaron a distintos puntos del municipio, tanto en la zona urbana como rural, con el objetivo de compartir con los más pequeños un momento de juegos, risas, golosinas, regalos y la tradicional chocolatada. ​En este contexto, las familias tareferas de la capital de la Araucaria que viven en barrio La Tosquera se unieron por primera vez para llevar a cabo el proyecto que denominaron "Cosechando sonrisas". Encabezado por la tarefera Luciana Almeida, el evento se realizó en el quincho del barrio, uno de los barrios más vulnerables del municipio. El lugar se vistió de fiesta y alegría, y cada momento reflejo el encanto y la inocencia que transmiten los niños con su gratitud. En medio de la euforia de los niños, Luciana Almeida habló con El Territorio y contó cómo surgió esta valiosa iniciativa "Quisimos que los hijos de los tareferos también tengan su Día del Niño. Estamos pasando un momento muy difícil. Hoy queríamos que el día fuera para ellos". ​Del mismo modo, Ana Morel, otra de las tareferas al frente de la organización, destacó el apoyo de empresas locales y otras organizaciones que se sumaron al proyecto "Agradecer a las empresas que nos ayudaron, por estar presentes con la familia tarefera, porque este fue un año muy difícil", expresó. Conmovida, agregó: "Como tareferos, sabemos lo difícil que es llevar adelante la actividad con nuestros hijos, ellos saben lo duro que es esto. Por eso, hoy el día es para que disfruten. Tengo seis hijos y nunca pudimos festejar este día". La mujer puso en evidencia la unión de las familias y se mostró esperanzada en que las cosas mejoren. "Estamos muy mal, y vamos a estar peor porque se termina la zafra. Pero tenemos fe en Dios y le pedimos a los gobernantes que miren por nuestro sector" manifestó. ​Un momento conmovedor del evento fue ver la ponchada convertida en un raído pero lleno de golosinas, en un lugar donde lo habitual es verla en el yerbal. "Este raído significa alegría, es sacar una sonrisa, cosechar una sonrisa de cada chico que espera para recibir su golosina. Es un día inolvidable para nosotros", señaló Ana con emoción. ​Durante la fiesta, los niños participaron en varios juegos, un pelotero, recibieron pintura artística, cortes de cabello gratuito y compartieron un rico desayuno.
Ver noticia original