01/09/2025 07:07
01/09/2025 07:02
01/09/2025 07:01
01/09/2025 07:00
01/09/2025 07:00
01/09/2025 07:00
01/09/2025 06:59
01/09/2025 06:59
01/09/2025 06:57
01/09/2025 06:56
» Misioneslider
Fecha: 01/09/2025 03:44
En el mundo de la tecnología y la inteligencia artificial, el nombre de Milagros Miceli resuena con fuerza. La reconocida socióloga, doctora en Ingeniería Informática y docente ha sido distinguida por la prestigiosa revista Time como una de las 100 personas más influyentes en el campo de la inteligencia artificial. Este logro la coloca en el mismo escalafón que figuras de renombre mundial como Elon Musk, Sam Altman y Mark Zuckerberg. Miceli, con una extensa trayectoria académica y profesional, ha dedicado su carrera a investigar y comprender la producción de datos que alimentan los modelos de inteligencia artificial. Su trabajo se centra en los etiquetadores de datos de IA, aquellos trabajadores que generan los insumos para entrenar los sistemas de machine learning. A través de su proyecto global Data Workers’ Inquiry, Miceli ha logrado visibilizar las condiciones laborales de estos trabajadores y plantear problemáticas urgentes en un campo en constante evolución. La distinción de Time no solo reconoce la labor investigativa de Miceli, sino que también destaca su compromiso con la justicia y la equidad en un ámbito donde la tecnología avanza a pasos agigantados. Su enfoque en los trabajadores de datos de IA, muchos de los cuales se encuentran en situaciones precarias y de explotación, pone de manifiesto la importancia de considerar el factor humano en el desarrollo de la inteligencia artificial. En un contexto marcado por el cientificidio y el oscurantismo en Argentina, Miceli se enorgullece de ser la primera científica argentina en ser reconocida por una publicación tan prestigiosa como Time. Su mensaje en redes sociales refleja su compromiso con la ciencia y su lucha por visibilizar las problemáticas que atraviesa el campo científico en su país. Por otro lado, el éxito y la influencia de la inteligencia artificial no pueden entenderse sin mencionar el enorme respaldo financiero que reciben las empresas tecnológicas. La construcción de centros de datos, la inversión en equipos y activos tangibles, así como el gasto de capital en tecnología, han llevado a gigantes como Alphabet, Meta y Microsoft a obtener ganancias exponenciales en los últimos años. La IA se ha convertido en un pilar fundamental de la economía y la innovación tecnológica, generando beneficios para empresas y usuarios en todo el mundo. Sin embargo, es importante no perder de vista el impacto social y laboral que esta revolución tecnológica conlleva. La labor de investigadores como Milagros Miceli nos recuerda la importancia de cuestionar y reflexionar sobre las implicancias éticas y sociales de la inteligencia artificial. En resumen, la distinción de Milagros Miceli como una de las personas más influyentes en el campo de la inteligencia artificial es un reconocimiento merecido a su labor investigativa y su compromiso con la justicia social. Su trabajo nos invita a reflexionar sobre el papel de la tecnología en nuestra sociedad y a considerar el impacto humano en el desarrollo de la IA. La importancia de la alimentación saludable en la vida diaria La alimentación juega un papel fundamental en nuestra vida diaria. No solo nos proporciona la energía necesaria para llevar a cabo nuestras actividades diarias, sino que también influye en nuestra salud física y mental. Una alimentación saludable no solo se trata de contar calorías, sino de consumir alimentos ricos en nutrientes que nos ayuden a mantener un equilibrio en nuestro organismo. En la actualidad, con el ajetreo diario y la facilidad de acceder a alimentos procesados y ultraprocesados, es común que muchas personas descuiden su alimentación y opten por opciones rápidas y poco saludables. Sin embargo, es importante recordar que lo que comemos tiene un impacto directo en nuestra salud a corto y largo plazo. Una alimentación saludable debe incluir una variedad de alimentos de todos los grupos alimenticios, como frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables. Estos alimentos nos proporcionan los nutrientes necesarios para mantenernos saludables y prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardíacas y obesidad. Además, una alimentación equilibrada nos ayuda a mantener un peso saludable y a tener más energía durante el día. Cuando comemos de manera saludable, nuestro cuerpo obtiene los nutrientes necesarios para funcionar correctamente, lo que se traduce en una mejor calidad de vida y un menor riesgo de padecer enfermedades. Por otro lado, una mala alimentación puede tener consecuencias negativas para nuestra salud. El consumo excesivo de alimentos procesados, altos en grasas saturadas, azúcares y sodio, puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y problemas de salud como la obesidad, la hipertensión y la diabetes. Además, una alimentación deficiente en nutrientes puede afectar nuestra capacidad cognitiva y nuestro estado de ánimo. Estudios han demostrado que una dieta rica en alimentos procesados y bajos en nutrientes puede contribuir a la depresión, la ansiedad y otros trastornos mentales. Por tanto, es fundamental prestar atención a lo que comemos y asegurarnos de que estamos proporcionando a nuestro cuerpo los nutrientes necesarios para mantenernos saludables. Algunos consejos para llevar una alimentación saludable en la vida diaria incluyen: 1. Planificar las comidas con anticipación y preparar alimentos saludables en casa. 2. Consumir una variedad de alimentos de todos los grupos alimenticios. 3. Limitar el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados. 4. Beber suficiente agua durante el día. 5. Moderar el consumo de alcohol y cafeína. 6. Realizar ejercicio regularmente para complementar una alimentación saludable. En resumen, la alimentación saludable es clave para mantenernos saludables y prevenir enfermedades. No se trata solo de contar calorías, sino de consumir alimentos ricos en nutrientes que nos ayuden a mantener un equilibrio en nuestro organismo. Es importante prestar atención a lo que comemos y asegurarnos de que estamos proporcionando a nuestro cuerpo los nutrientes necesarios para funcionar correctamente. Una alimentación equilibrada nos ayuda a mantener un peso saludable, tener más energía y prevenir enfermedades crónicas. Por tanto, es fundamental priorizar una alimentación saludable en nuestra vida diaria.
Ver noticia original