01/09/2025 07:12
01/09/2025 07:11
01/09/2025 07:11
01/09/2025 07:09
01/09/2025 07:07
01/09/2025 07:02
01/09/2025 07:01
01/09/2025 07:00
01/09/2025 07:00
01/09/2025 07:00
» Misioneslider
Fecha: 01/09/2025 03:44
Simplificación normativa y carga impositiva: desafíos del sector tecnológico argentino La Asociación Argentina TIC, Video & Conectividad (ATVC) ha elevado su voz ante el Gobierno nacional y el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) para solicitar una simplificación de las normativas que regulan a las empresas del sector tecnológico en Argentina. Según la ATVC, las empresas del rubro enfrentan una carga impositiva del 41% que obstaculiza su capacidad de inversión en redes y servicios. En un contexto donde la transformación digital es cada vez más imperante, la ATVC busca que las empresas, en especial las pymes, puedan adaptar su infraestructura y competir en igualdad de condiciones con las grandes operadoras. El presidente de la ATVC, Federico Fornelli, ha destacado la necesidad de que el sector evolucione de un paradigma de "telco" a "tech-co", enfatizando la importancia de una simplificación normativa para equilibrar la competencia con las plataformas digitales globales. Uno de los principales reclamos de la ATVC es la reducción de la presión fiscal que enfrentan las empresas de cable, la cual en promedio alcanza el 41%. Fornelli ha detallado que en algunas provincias las alícuotas de ingresos brutos llegan hasta el 6%, además de otras tasas municipales que considera desproporcionadas para un negocio digital. La propuesta de la ATVC incluye la exención de ciertos aportes para las pymes que llevan conectividad a localidades pequeñas, hasta que los programas de universalización se implementen. En cuanto a la competencia con las plataformas de contenidos globales, la ATVC aboga por la igualdad de condiciones, argumentando que si una empresa presta un servicio audiovisual o de banda ancha en Argentina, debe tributar y cumplir con las mismas obligaciones que los operadores nacionales. Fornelli respalda el concepto de "fair share", que busca que las grandes plataformas de streaming contribuyan al financiamiento de la infraestructura de red. En términos de transformación digital y cambio cultural, la ATVC apuesta por una transición de "telco" a "tech-co", fomentando el desarrollo de plataformas OTT y redes de fibra hasta el hogar. La gerenta de la ATVC, Jorgelina Ventura, destaca la importancia de la capacitación y el talento en este proceso de evolución, firmando acuerdos con universidades para ofrecer formación en tecnología y gestión a técnicos y empresarios del sector. Por otro lado, la cuestión de la piratería se ha convertido en un tema relevante para la ATVC, dado el avance de los servicios OTT y el streaming. La entidad defiende el respeto a los derechos de propiedad intelectual y aborda la piratería como un problema complejo que requiere la colaboración de múltiples actores en el sector. En resumen, la ATVC busca impulsar una transformación en el sector tecnológico argentino, promoviendo la simplificación normativa, la reducción de la carga impositiva y la igualdad de condiciones en la competencia con las plataformas globales. Con un enfoque en la capacitación y la innovación, la ATVC se posiciona como un actor clave en la evolución del ecosistema digital en Argentina. Beneficios de la meditación para la salud mental La meditación es una práctica milenaria que ha ganado popularidad en los últimos años gracias a sus beneficios para la salud mental. Cada vez más personas recurren a la meditación para reducir el estrés, mejorar la concentración y encontrar la paz interior. En este artículo, exploraremos algunos de los beneficios más destacados de la meditación para la salud mental. Reducción del estrés Uno de los principales beneficios de la meditación es su capacidad para reducir el estrés. Al practicar la meditación de forma regular, las personas pueden aprender a manejar mejor las situaciones estresantes y a mantener la calma en momentos de tensión. La meditación ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y a promover una sensación de tranquilidad y bienestar. Mejora de la concentración Otro beneficio importante de la meditación es su capacidad para mejorar la concentración y la atención. Al entrenar la mente para enfocarse en el momento presente, las personas pueden aumentar su capacidad de concentrarse en tareas cotidianas y mejorar su rendimiento cognitivo. La meditación también puede ayudar a reducir la rumiación mental y a mejorar la claridad mental. Reducción de la ansiedad La meditación ha demostrado ser eficaz en la reducción de la ansiedad y los síntomas de trastornos de ansiedad como el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno de pánico. Al practicar la meditación regularmente, las personas pueden aprender a reconocer y gestionar sus pensamientos ansiosos, lo que les permite experimentar una mayor sensación de calma y tranquilidad. La meditación fomenta la aceptación y la compasión hacia uno mismo, lo que puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la salud mental en general. Mejora del bienestar emocional Además de reducir el estrés y la ansiedad, la meditación también puede mejorar el bienestar emocional de las personas. Al cultivar la atención plena y la compasión, la meditación puede ayudar a las personas a desarrollar una actitud más positiva hacia la vida y a manejar de manera más efectiva las emociones negativas como la ira y la tristeza. La meditación promueve la autoconciencia y la autocompasión, lo que puede tener un impacto positivo en la salud emocional y en las relaciones interpersonales. Conclusiones En resumen, la meditación ofrece una amplia gama de beneficios para la salud mental, incluida la reducción del estrés, la mejora de la concentración, la reducción de la ansiedad y la mejora del bienestar emocional. Al practicar la meditación de forma regular, las personas pueden experimentar una mayor sensación de calma, claridad mental y bienestar emocional. La meditación es una herramienta poderosa para cuidar la salud mental y mejorar la calidad de vida en general.
Ver noticia original