Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se aprobó el nuevo plan de estudios de Comunicación Social en la UNER

    Maria Grande » Mariagrandealdia

    Fecha: 31/08/2025 23:07

    El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) aprobó este viernes 29 de agosto el nuevo Plan de Estudios de la Licenciatura en Comunicación Social y su título intermedio, la Tecnicatura Universitaria en Comunicación Social, que entrarán en vigencia a partir del ciclo lectivo 2026 en la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEDU). El nuevo Plan de Estudios, que contempla una cursada fundamentalmente presencial de cuatro años para la Licenciatura y de dos para la Tecnicatura, se inscribe en el marco del Programa de Innovación Curricular de la Universidad y respeta las pautas de la Ordenanza N° 502/23 del Consejo Superior. Asimismo, se estableció que el Plan de Estudios 1998 que rige actualmente, estará vigente hasta la finalización del año académico 2035. Entre los fundamentos del nuevo Plan, se considera a la comunicación social como un derecho fundamental e ineludible para contribuir al fortalecimiento de la participación ciudadana y del sistema democrático. Objetivos de la carrera Contribuir al desarrollo de producciones comunicacionales basadas en una perspectiva comprometida con la defensa de los derechos humanos, la pluralidad, la diversidad, la perspectiva de género y el desarrollo sostenible. Contribuir a la resolución de problemas sociales a partir de los saberes propios del campo disciplinar con una perspectiva ética, crítica, responsable y creativa. Desarrollar una formación integral y transdisciplinar capaz de comprender la complejidad social desde una mirada comunicacional crítica y creativa. Fortalecer la identidad académica y profesional desde una perspectiva latinoamericana y el reconocimiento de las especificidades culturales, sociales y comunicacionales de la región. Formar profesionales comprometidos con la comunicación como herramienta de transformación social, capaces de intervenir estratégicamente en diversos campos profesionales con una perspectiva ética, inclusiva y respetuosa de la diversidad. Promover una formación orientada a la democratización de los sistemas comunicacionales, desarrollando profesionales críticos y propositivos que comprendan la comunicación como un derecho humano fundamental. Aportar al desarrollo de prácticas sociales, culturales y comunicacionales a nivel local, regional, nacional e internacional. Perfil de egreso La formación de la Licenciatura y la Tecnicatura Universitaria en Comunicación Social aspira a que la persona se constituya como profesional integral, crítica y estratégica, capaz de articular permanentemente teoría y práctica. Los principios orientadores enfatizan la comunicación como práctica social, la transformación comunicacional, la ética profesional y una perspectiva crítica que permita intervenir significativamente en los complejos ecosistemas comunicacionales contemporáneos. Se promueve profesionales capaces de comprender e intervenir desde la comunicación como un derecho humano fundamental y una herramienta de transformación social.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por