01/09/2025 01:03
01/09/2025 01:03
01/09/2025 01:02
01/09/2025 01:02
01/09/2025 01:01
01/09/2025 01:01
01/09/2025 01:00
01/09/2025 01:00
01/09/2025 01:00
01/09/2025 01:00
» TN corrientes
Fecha: 31/08/2025 20:23
Economía Por pago de intereses, ya salieron al exterior US$ 6.555 millones en los siete primeros meses de este año Domingo, 31 de agosto de 2025 Así figura en el Balance Cambiario del Banco Central. Unos US$ 1.206 millones fueron al FMI, US$ 1.192 millones al resto de los organismos internacionales, US$ 2.217 millones a otros pagos del Gobierno. La carga de intereses sigue pesando y erosionando fuerte las reservas internacionales del Banco Central, un rubro importante de la cuenta corriente del balance cambiario del BCRA. En julio, se giraron a acreedores del exterior US$ 2.001 millones por el pago de intereses sobre la deuda pública y privada. De ese total US$ 1.665 millones correspondieron a pagos del Gobierno Nacional, de los cuales US$ 148 millones fueron a Organismos internacionales. Y US$ 336 millones a pagos del sector privado, de acuerdo a la Evolución del Mercado de Cambios del Banco Central. Hay que remontarse a enero 2024 ( US$ 2.014 millones) y enero 2019 ( US$ 2.078 millones) para encontrar valores similares a los U$S 2.001 millones de julio 2025. Así en 7 meses de este año, la cuenta de intereses suma US$ 6.555 millones, desglosados de la siguiente manera: US$ 1.206 millones al FMI, US$ 1.192 millones al resto de los organismos internacionales, US$ 2.217 millones a otros pagos del Gobierno y US$ 1.940 millones a cancelaciones del sector privado. En tanto también en los primeros siete meses de 2025, por viajes y pagos con tarjetas, otro rubro de impacto en la cuenta corriente, se fueron US$ 8.212 millones, con picos de US$ 1.486 millones en enero y US$ 1.223 millones en febrero. (vacaciones de verano). En igual período de 2024 fueron US$ 4.281 millones, casi la mitad. La deuda pública en moneda extranjera totalizaba a fines de julio US$ 192.474 millones, de los cuales US$ 96.019 millones estaba contraída con los organismos financieros internacionales y otros acreedores oficiales. De ese total, con el FMI la deuda alcanzaba los US$ 54.546 millones. En tanto, la deuda externa del sector privado totalizó US$ 103.348 millones al 31 de marzo 2025 con un aumento trimestral de US$ 1.197 millones, explicado por el incremento de la deuda financiera por US$ 1.730 millones, parcialmente compensado por la cancelación de deuda comercial por US$ 533 millones, según los últimos datos del Banco Central. La carga de intereses con acreedores del exterior debería incrementarse porque el Gobierno reemplazó y compensó deuda en moneda extranjera con el Banco Central – acreedor interno -- con los préstamos del Fondo Monetario Internacional (acreedor extranjero) a tasas de interés más altas que las que devengan la deuda con el BCRA ( Letras Intransferibles). Hubo un cambio de un acreedor interno por un acreedor externo. En agosto el Gobierno pagó US$ 780 millones en intereses al FMI y en noviembre hay otro vencimiento de intereses por un monto similar. Los pagos de intereses al FMI desde el crédito acordado durante la Gestión de Mauricio Macri fue la siguiente • 2018/2019 : US$ 1.491 millones. ( M.Macri) • 2020/2023: US$ 7.402 millones. (A. Fernández) • 2024/julio 2025: US$ 4.304 millones. (J.Milei). Por su parte, los pagos de intereses por US$ 10.496 millones al resto de los organismos internacionales fueron: • 2018/19: US$ 2.505 millones. • 2020/2023: US$ 4.511 millones. • 2024/julio 2025: US$ 3.480 millones. Los pagos de intereses en moneda extranjera a acreedores del exterior pegaron un envión a partir de 2018 con el préstamo del FMI y la reprogramación de los vencimientos. En 2021 sumaron US$ 5.124 millones, en 2022 fueron US$ 7.291 millones, en 2023 otros US$ 10.361 millones y en 2024 US$ 12.815 millones, pese a que el FMI redujo la tasa de interés para los países deudores. Lo mismo pasó con los demás organismos internacionales, a partir de 2022 cuando los intereses girados sumaron US$ 849 millones. En 2023, saltó a US$ 2.166 millones y en 2024 a otros US$ 2.288 millones. Domingo, 31 de agosto de 2025
Ver noticia original