31/08/2025 23:03
31/08/2025 23:03
31/08/2025 23:03
31/08/2025 23:00
31/08/2025 23:00
31/08/2025 22:57
31/08/2025 22:56
31/08/2025 22:54
31/08/2025 22:53
31/08/2025 22:47
Parana » El Once Digital
Fecha: 31/08/2025 17:30
Septiembre se perfila como un mes complejo para los consumidores argentinos, con ajustes en los precios de varios servicios esenciales que afectarán el bolsillo de los ciudadanos. Entre los rubros más importantes que experimentarán aumentos se encuentran el gas, el agua, los alquileres y los combustibles. Estos incrementos son parte de una serie de decisiones económicas que buscan equilibrar los costos y las necesidades fiscales del país. Foto: Archivo Elonce. Uno de los aumentos más relevantes tiene que ver con el gas. Según lo establecido por el Ministerio de Economía, el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) tendrá un aumento del 6,8%. Este ajuste busca fortalecer el financiamiento de los subsidios a usuarios residenciales, siendo una medida previa a la publicación de los nuevos cuadros tarifarios que regirán a partir de septiembre. Las tarifas se actualizarán teniendo en cuenta diversos factores, como el nivel de ingresos de los usuarios, el régimen de zona fría, y el consumo en sectores industriales y comerciales. Se estima que más de 3.000 combinaciones diferentes afectarán a los hogares de todo el país. Agua, alquileres y combustibles también subirán Otro de los servicios que verá una actualización en su costo es el agua. La empresa AySA (Agua y Saneamiento Argentinos) ajustará su tarifa de manera mensual con el coeficiente K. Para el mes de agosto, el ajuste se fijó en un 1% sobre la boleta de dicho mes, y se espera que continúe en septiembre, afectando a millones de usuarios en el área metropolitana. Foto: Archivo Elonce. En cuanto a los alquileres, los contratos que aún se rigen por la Ley de Alquileres de 2020 sufrirán una actualización anual en septiembre. Según el Índice de Contrato de Locación (ICL), los alquileres aumentarán un 50,3% respecto del mes de agosto. Este ajuste se realiza de forma automática en base a la variación del índice, lo que representará un aumento significativo para aquellos inquilinos cuyos contratos venzan en septiembre. Posible aumento en combustibles Finalmente, el mes de septiembre traerá consigo una definición en el ámbito de los combustibles. Si bien el gobierno aún no ha confirmado si se llevará a cabo, todo indica que se realizará una actualización de impuestos sobre los combustibles, que ya fueron postergados durante 2024 y el primer trimestre de 2025. De concretarse esta medida, el precio de las naftas y el gasoil podría incrementarse en más de un 15%, lo que representaría un nuevo golpe inflacionario. Sin embargo, no se descarta que el gobierno decida prorrogar la medida para evitar una nueva presión sobre los precios en un contexto económico ya complicado. (Con información de Ámbito)
Ver noticia original