31/08/2025 20:55
31/08/2025 20:55
31/08/2025 20:55
31/08/2025 20:54
31/08/2025 20:54
31/08/2025 20:54
31/08/2025 20:54
31/08/2025 20:53
31/08/2025 20:53
31/08/2025 20:53
Parana » El Once Digital
Fecha: 31/08/2025 16:30
Las intensas lluvias provocadas por la tormenta de Santa Rosa durante el sábado y la madrugada del domingo dejaron consecuencias sin precedentes en la provincia de Córdoba. Según datos oficiales, se rompieron récords históricos de precipitaciones acumuladas en agosto, con registros que no se veían desde hace más de 100 años. Una de las localidades más golpeadas por el temporal fue Cruz Alta, en el este provincial, donde las lluvias alcanzaron un acumulado de 332,3 milímetros en solo 24 horas, sumando un total de 464,4 mm en lo que va del mes. Esta situación generó anegamientos masivos, evacuaciones y el corte de varias rutas de acceso. Desde la emisora local La Urbana FM 91.3 informaron que aproximadamente 30 familias debieron ser evacuadas de sus hogares debido al ingreso de agua en viviendas. Además, diversas instituciones y organismos trabajan contrarreloj para dar respuesta a la emergencia. Otra postal del agua acumulada. Foto: La Nación. Cruz Alta: anegamientos, evacuados y asistencia El panorama en Cruz Alta es alarmante. El Parque Mariano Moreno se encuentra completamente cubierto por el agua, y varios sectores urbanos están intransitables. La situación obligó al Municipio, los Bomberos Voluntarios y Defensa Civil a desplegar un operativo de asistencia para los damnificados y tareas de mitigación de los efectos de la lluvia. Como parte de las medidas urgentes, se instaló una bomba arrocera para intentar drenar el agua acumulada y así evitar que el nivel siga subiendo en las zonas más críticas. Las familias evacuadas están siendo trasladadas a centros de resguardo temporales, mientras se monitorea minuto a minuto la evolución del clima. "Estamos ante un evento extraordinario. Nunca vimos llover así en tan poco tiempo", expresaron vecinos de la zona que compartieron imágenes del desastre en redes sociales. La población permanece en alerta ante posibles nuevas precipitaciones. (Con información de La Nación)
Ver noticia original