Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Septiembre rojo: cuándo y cómo ver la "luna de sangre"

    » AgenciaFe

    Fecha: 31/08/2025 15:59

    Septiembre trae consigo un fenómeno astronómico de los más espectaculares para seguir desde la Tierra: la luna roja o luna de sangre. Bajo ese nombre se conoce popularmente al eclipse lunar total en el que el satélite natural adquiere un tono rojizo porque la atmósfera de la Tierra filtra la luz solar. En el eclipse lunar, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. En este caso en particular, se dispersan las longitudes de onda más cortas (azules) y permitiendo que las más largas (rojas y anaranjadas) pasen y bañen la superficie lunar. De ahí la tonalidad que da nombre al fenómeno. El eclipse lunar se producirá el próximo 7 de septiembre y así, la luna roja se recortará en el cielo nocturno durante más de una hora, si bien la duración total será de cinco horas y 30 minutos. La fase más impactante, en la que la sombra de la Tierra cubrirá totalmente la Luna, se extenderá por unos 80 minutos. El eclipse parcial comenzará a las 18.27 y terminará a las 21.56. El eclipse total, por su parte, a las 19.31 y terminará a las 20.53. Para disfrutarlo, se necesita un cielo despejado y, en lo posible, sin contaminación lumínica. El eclipse será visible desde varias partes del planeta: Asia, Europa, África, Australia, el este de América del Sur y el oeste de América del Norte

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por