01/09/2025 02:52
01/09/2025 02:52
01/09/2025 02:52
01/09/2025 02:52
01/09/2025 02:51
01/09/2025 02:50
01/09/2025 02:49
01/09/2025 02:49
01/09/2025 02:48
01/09/2025 02:47
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 31/08/2025 15:03
La política fiscal del gobierno enfrenta un nuevo desafío. A la espera de los datos oficiales de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), los informes preliminares de consultoras privadas indican que los ingresos por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de agosto casi no crecieron, lo que podría obligar al gobierno a profundizar el ajuste del gasto. Un modelo económico bajo la lupa Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) y la consultora Politikon Chaco, el IVA habría registrado una suba real de apenas 0,4% y 0,2% respectivamente. Este dato, que refleja el consumo del mes anterior, sugiere un «enfriamiento importante» de la actividad económica en julio. El mercado advierte que la excesiva confianza del gobierno en su modelo económico podría estar jugando en su contra. La recaudación tributaria no está siendo lo suficientemente robusta como para compensar las rebajas de impuestos que se aplicaron a lo largo del año, como la finalización del Impuesto PAIS y la eliminación de las retenciones a las economías regionales. Aunque la economía muestra un crecimiento interanual de entre el 5% y 6% en comparación con 2024, las mediciones mensuales desestacionalizadas reflejan un estancamiento. El gobierno esperaba un repunte más fuerte para cumplir con su compromiso ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) de alcanzar un superávit fiscal primario del 1,6% del PBI. En este contexto, se anticipa un recrudecimiento de la «motosierra» en lo que resta del año, una posibilidad que ya ha sido sugerida por el presidente Javier Milei. La coparticipación, en alerta Los datos de la coparticipación también encienden una «luz amarilla». En agosto, se enviaron a las provincias de forma automática 5,1 billones de pesos, un 2,1% más en términos reales. La mejora se debe principalmente a la recaudación del Impuesto a las Ganancias, que creció un 11% real gracias a un cambio normativo que obliga a las empresas a pagar anticipos más altos. Sin embargo, el panorama general no es alentador. En los primeros ocho meses del año, la recaudación de Ganancias y el IVA, los dos impuestos que más aportan a la coparticipación, mejoró apenas un 1% real. Además, otros tributos como los Impuestos Internos mostraron desempeños negativos, con caídas superiores al 20%. Por otro lado, impuestos como el de Combustibles Líquidos y el Monotributo sí tuvieron incrementos significativos, aunque relacionados con cambios en su normativa. compartir
Ver noticia original