Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Puerto Libertad: inauguraron el sendero de interpretación “Huellas Ancestrales”

    » Elterritorio

    Fecha: 31/08/2025 14:31

    El espacio turístico, histórico y cultural se encuentra en la comunidad mbya guaraní Guazurarí domingo 31 de agosto de 2025 | 10:22hs. Foto: Miguel Garcete En la aldea mbyá guaraní “Guazurarí” de Puerto Libertad, se inauguró el sendero de interpretación “Huellas Ancestrales”. En la ocasión estuvieron presentes el Intendente Municipal Fernando Ferreira, secretaria de gobierno Florencia Esquivel, Directora Municipal de Turismo Belén Frías, el Ministro de Turismo José María Arrúa, Secretario de Turismo de Wanda César De Olivera, representando a la fundación “Cooperativa Ecologista Verde” ingeniera Letizia Umere (forma parte del proyecto junto al municipio local y la comunidad “Guazurarí”), y propietarios de hoteles y cabañas de Puerto Libertad, Wanda y Puerto Esperanza, área que comprende el mencionado proyecto. Al llegar al acto inaugural en la entrada al sendero de interpretación ubicado a la vera de la ruta nacional 12, los funcionarios e invitados fueron recibidos con las palabras de bienvenida en idioma guaraní “Aguyjevete” y “Tereguahé Poraité”, por parte del cacique Ramón Báez, Director turístico indígena Santiago Duarte y Guía turístico indígena Antonio Báez, todos de la comunidad Guazurarí”. Con el fondo de música ancestral mbyá guaraní interpretada por dos músicos de la comunidad, con guitarra y violín, se procedió a inaugurar el espacio turístico, histórico y cultural. Lo novedoso aquí que el tradicional corte de cintas, fue reemplazado con un corte de caña tacuara, como corresponde a un acto eminentemente ecológico. Luego los presentes recorrieron el largo sendero selvático muy bien acondicionado, con los centenarios árboles con sus respectivas denominaciones, y en todo el trayecto el guía de turismo indígena Antonio Báez, explicando todo lo atinente a la flora y fauna de este retazo de selva paranaense, y el funcionamiento de distintos tipos de trampas para la caza de animales silvestres menores, como la “aripuca” por ejemplo. El espacio inaugurado será habilitado próximamente al turismo, como una nueva actividad para los visitantes enriqueciendo la oferta turística de Puerto Libertad y toda la zona norte de la provincia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por