Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dieron otra charla sobre Buenas Prácticas Agropecuarias

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 31/08/2025 14:25

    Se busca generar educación e integración con el sector privado como ejes del plan de sustentabilidad agropecuaria. Se realizó en Villaguay una jornada de capacitación técnica e intercambio sobre Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), organizada desde el Ministerio de Desarrollo Económico. Sucedió en el Centro de Convenciones Papa Francisco de Villaguay, y contó con la presencia de autoridades, productores, profesionales de las ciencias agronómicas, docentes y alumnos de escuelas agrotécnicas. En el marco del panel de apertura, el ministro Guillermo Bernaudo destacó la presencia de los rectores de las facultades de Ciencias Agropecuarias, tanto de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Pedro Barbagelata; como de la Universidad de Concepción del Uruguay, Alejandra Altamirano; junto a Gerónimo Cerini, de la firma El Hinojo. "De alguna manera conjugan las tres grandes aristas de las BPA: educación, sector privado y Estado", subrayó, y agregó: "Este programa es el resultado de la labor de todos y lleva ya seis años funcionando, demostrando que mediante procesos serios, las estructuras privadas como la Mesa BPA crean políticas públicas". Asimismo, señaló que "Entre Ríos es líder en recuperación de envases vacíos de fitosanitarios, como también en investigaciones sobre brasicáceas, de la mano del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), cultivos de cobertura que forman parte del paquete tecnológico propio de la siembra directa". Sentenció que "debemos seguir en este camino, donde las 31 instituciones que conforman la Mesa BPA fiscalicen de algún modo las tareas del gobierno provincial, buscando instalar estas buenas prácticas en la cultura productiva". El presidente municipal, Adrián Fuertes, agradeció el trabajo en conjunto realizado con el gobernador Rogelio Frigerio; el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; y la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman. Así también, a las instituciones privadas y públicas que conforman la Mesa BPA, y destacó la intención del Gobierno local de continuar cooperando en políticas de cuidado del ambiente. Por su parte, el gerente de Producción de El Hinojo, sostuvo: "Destacamos la importancia de comunicar a la comunidad qué, cómo y para qué producimos; buscando generar arraigo rural mediante empleo. Creemos también que, organizándonos junto a instituciones como CREA, Aapresid, escuelas o clubes; podremos informar mejor los objetivos logrados, para retroalimentarnos de las opiniones de los vecinos". En tanto, el director regional de INTA, Jorge Gvozdenovich, precisó que "con 22 cadenas productivas y 350 series de suelos, la erosión hídrica es un problema serio a considerar para los productores entrerrianos. Esta barre la porción más rica en nutrientes del suelo y favorece la aparición de malezas; por lo que insistimos en pensar la producción a nivel de cuencas hídricas y no de lotes, mediante el trabajo en conjunto entre los productores de cada cuenca a la hora de sistematizar la superficie agrícola". Asimismo, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc - Hó, indicó que entre las principales ventajas que representa el inscribirse al programa Productor Agropecuario Sustentable Entrerriano (PASE); se encuentran el mejorar la productividad y calidad de los alimentos; que sus tareas sean reconocidas por su conciencia ambiental; recibir descuentos en compra de insumos y servicios, acceder a tasas de interés preferenciales y recibir Aportes No Reintegrables.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por