31/08/2025 17:13
31/08/2025 17:11
31/08/2025 17:11
31/08/2025 17:11
31/08/2025 17:10
31/08/2025 17:10
31/08/2025 17:10
31/08/2025 17:05
31/08/2025 17:05
31/08/2025 17:05
Parana » Uno
Fecha: 31/08/2025 13:03
El valor del metro cuadrado para construir en agosto 2025 en Entre Ríos se ubica en torno a 1,5 millones de pesos y marca un nuevo récord en el sector. El valor del metro cuadrado para construir en agosto 2025 en Entre Ríos se ubica en torno a 1,5 millones de pesos y marca un nuevo récord en el sector. El costo de construir una vivienda volvió a ser tema de debate en la Argentina. Tras un año de fuertes incrementos en los materiales y una estabilidad cambiaria que modificó las referencias en dólares, muchas familias que sueñan con la casa propia buscan saber cuánto cuesta edificar en la actualidad. En agosto de 2025, el precio del metro cuadrado en Entre Ríos alcanzó cifras inéditas y plantea un nuevo escenario para la construcción. Según el último informe publicado por el Colegio de Arquitectos de Entre Ríos (C.A.P.E.R.), el valor del metro cuadrado de una vivienda urbana tipo asciende a $1.497.879,69 pesos, mientras que el costo directo —que contempla materiales, mano de obra y equipos— ronda los $990.333,68 pesos. Esto significa que construir una vivienda de 110 metros cuadrados en la provincia demanda una inversión cercana a los $164 millones de pesos si se considera el precio total, o unos $109 millones en concepto de costo directo. consumo cemento entre ríos.jpg Factores que explican la suba para construir La explicación detrás de estas cifras se encuentra en el particular comportamiento de la economía argentina en el último año. Mientras la inflación en pesos continuó en alza, el valor del dólar oficial se mantuvo estable dentro de la banda fijada por el Gobierno. Esa combinación generó un encarecimiento de los costos en moneda extranjera y, al mismo tiempo, un fuerte incremento en los precios internos de los materiales. Durante más de dos años, los costos de construcción medidos en dólares acompañaron la inflación y las sucesivas devaluaciones. Sin embargo, desde octubre de 2023 la tendencia cambió: con un tipo de cambio más planchado, los precios en pesos siguieron escalando y generaron que hoy se necesiten más dólares para edificar la misma superficie. Construccion Obra Publica Trabajo Obrero Albañil.jpg Precio vs costo: qué diferencia existe La distinción entre costo y precio es clave para comprender el mercado de la construcción. El costo directo contempla materiales, mano de obra y equipos, es decir, los insumos imprescindibles para levantar una vivienda. El precio, en cambio, incluye además gastos generales, financieros, impositivos y el margen de beneficio del constructor. Por este motivo, el valor final de una obra suele ser considerablemente mayor al costo directo. En el caso de Entre Ríos, la diferencia supera el 50%. Así, mientras el costo del metro cuadrado está apenas por debajo del millón de pesos, el precio lo eleva a casi 1,5 millones. construcción albañil costos reco Una referencia que varía cada mes Otro punto a tener en cuenta es que estos valores son dinámicos. Tanto el precio como el costo se actualizan mes a mes de acuerdo a la evolución de los materiales y a las condiciones del mercado laboral. El C.A.P.E.R. publica mensualmente informes que permiten seguir la evolución del índice y sirven como guía para profesionales y familias interesadas en construir. En este contexto, los especialistas recomiendan siempre consultar los informes más recientes antes de proyectar una obra. De esta manera, se puede contar con una referencia más realista de los fondos necesarios para iniciar la construcción. Comparación con el promedio nacional De acuerdo a estimaciones privadas, el costo del metro cuadrado a nivel nacional en agosto de 2025 se ubica en torno a los $1,6 millones, apenas por encima de la referencia entrerriana. Este dato refleja que la provincia sigue alineada con la media del país y que las diferencias de costos entre regiones no son tan marcadas como en otros períodos. No obstante, ciudades como Buenos Aires y Córdoba muestran valores levemente superiores, lo que impacta en la planificación de proyectos habitacionales en áreas urbanas más densas. Construcción precios mercado.jpg Una inversión elevada El informe de julio 2025 del Colegio de Arquitectos de Entre Ríos arroja cifras que ayudan a dimensionar el esfuerzo económico que implica hoy levantar una vivienda. Con un precio de $1.497.879,69 por metro cuadrado, edificar una propiedad de 110 m² demanda alrededor de $164 millones de pesos. Si se toma en cuenta únicamente el costo directo —que contempla materiales, mano de obra y equipos— la inversión ronda los $109 millones. Este cálculo no incluye posibles sobrecostos asociados a la elección de materiales de mayor calidad, a variaciones en los plazos de obra ni a eventuales ajustes inflacionarios durante el proceso constructivo. Por eso, los especialistas insisten en que los valores publicados por C.A.P.E.R. constituyen una referencia, pero no un presupuesto cerrado. Para quienes proyectan construir, la recomendación es solicitar siempre asesoramiento profesional y actualizar los cálculos antes de iniciar la obra. Con costos que cambian mes a mes, la planificación resulta un elemento clave para evitar contratiempos financieros y garantizar que la inversión rinda de la mejor manera. Además, los informes del C.A.P.E.R. muestran cómo la mano de obra incide cada vez más en el valor total, representando más del 40% de los gastos directos. Al mismo tiempo, la variación en los precios de materiales esenciales como el cemento, el hierro o los ladrillos puede alterar los presupuestos en cuestión de semanas. Esto hace que el escenario actual requiera un seguimiento constante y una mayor previsión financiera por parte de quienes deciden encarar una obra.
Ver noticia original