Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rita Riso: su pasión por la danza y la enseñanza

    Parana » Uno

    Fecha: 31/08/2025 13:02

    La bailarina y profesora de danzas Rita Riso visitó el estudio de Radio La Red Paraná (88.7). Habló de su pasión por la enseñanza y la danza. Con más de 50 años de trayectoria, Rita Riso ha sido maestra de maestras de baile que han sembrado la semilla de la pasión en otros bailarines en la técnica clásica, que pueden acceder a escuelas, compañías de ballet pequeñas o incluso las más grandes y prestigiosas. “Si bien tengo pasión por la danza y por bailar, me di cuenta que lo mío era enseñar” , contó la profesora y bailarina Rita Riso en diálogo con Radio La Red Paraná (88.7) y agregó que su vida cambió realmente a los 17 años: “Me pasó que estaba en una clase en el Teatro Colón con una maestra rusa, era tan rígida la clase, a mi me dolía el cuello y no quería volver más. Allí fue cuando me alcanzó un cuadernillo y me mostró la técnica Vaganova, Balanchine”. El estilo Vaganova se distingue por la delicadeza de los brazos, las poses bien definidas, la fluidez general del baile y la estricta lógica en el orden y las posibilidades de los movimientos de baile en clase. El estilo Balanchine es elogiado por su rapidez, precisión, limpieza y fraseo. La técnica o método Balanchine es el estilo de interpretación de ballet inventado por el bailarín, coreógrafo y profesor George Balanchine (1904-1983), y una marca registrada de la Fundación George Balanchine. Se utiliza ampliamente en la actualidad en muchas de las obras coreográficas de Balanchine . “Entonces entendí que si bien la danza clásica tiene una técnica muy estricta, dentro de esa estructura, él se movía diferente”, dijo Riso. Instituto Rita Riso Instituto Rita Riso El Instituto de danzas Rita Riso es una escuela de artistas. Es un emblema de la ciudad de Paraná. Cientos de bailarinas comenzaron sus pasos allí en la la Danza, Ballet, Jazz Contempo, Estilos Urbanos, Teatro Musical, Danza Aéreay/o Pilates Stilo Movement. “Es tiempo de sentir y compartir esto que nos une”, reza la descripción de la página web oficial en Facebook. Precisamente porque para Rita Riso, la danza es unión. En el instituto, la profesora enseña a superarse a sus alumnos. Superarse no para alcanzar la perfección, sino para ser mejores día a día. En la escuela de danza hay grandes profesores que saben entender al baile como Riso. Lo curioso y digno de destacar es que la mayoría de los docentes del instituto han sido en su momento alumnos de Riso. rita riso Su familia Rita Riso comenzó su carrera incursionando en la danza clásica, influenciada por sus padres, un compositor de la Orquesta Sinfónica y una cantante lírica. Su formación y experiencia en danza clásica le permitieron no solo enseñar sino también, probablemente, desempeñarse como bailarina profesional o en roles educativos dentro del mundo del ballet. “Mi papá tocaba el trombón, era pianista, compositor. Y mi mamá cantante lírica, fue la primera con 15 años aquí en la ciudad de Paraná que hizo una ópera completa, ella estudiaba con el maestro Rosa”, contó a UNO sobre cómo sus padres fueron parte fundamental en la decisión de dedicar su vida íntegramente a la danza. Riso formó una familia con “una muy buena persona, un muy buen padre, un muy buen abuelo”. Si bien están separados, tienen una excelente relación, sobre todo, por sus hijos. Su ex pareja ha sabido comprender su atareada vida con distintas formaciones, estudios y clases que brindaba. Por eso, la profesora está muy agradecida de haber sido acompañada en sus decisiones. Embed Formación Como parte de su formación, se enfocó en la técnica del ballet clásico, que se centra en la precisión, la gracia y la destreza artística para alcanzar los más altos niveles de habilidad. Su mamá era una persona muy estructurada y su padre un poco más libre. Por eso, cuando comenzó sus estudios secundarios, su pasión por la matemática la impulso a querer estudiar Astronomía. Su madre le dijo que era una carrera muy complicada, que estudie profesorado de Matemática. Ella se negó. Por una cuestión de cercanía y posibilidad, al finalizar el colegio, comenzó a estudiar la Licenciatura en Ciencias Económicas. En sus horas libres, daba clases particulares en su casa. Rita Riso se considera una persona muy “acelerada”. En ese sentido, terminó el colegio a los 16 años ya que se adelantó un año. La maestra se perfeccionó durante muchos años en el Teatro Colón de Buenos Aires y pudo viajar, gracias a la danza, a otros países para continuar sus aprendizajes. Y además, tiene el título de profesora en Danzas Tradicionales Argentinas, de la Escuela de Música de Paraná. Instituto Rita Riso 1 Pasión “En la danza hay tres aspectos importantes del ser humano: lo físico, lo emocional y lo mental. Físico porque uno tiene que hacer práctica del ejercicio, lo mental por la coordinación y la memoria, y lo espiritual y emocional porque nos eleva, nos hace sentir bien. Entonces, de todas las bellas artes, la danza es la que trabaja con el único instrumento que es el delicado engranaje de nuestro cuerpo”, explicó Rita Riso al comparar el baile con la música y agregó: “Porque cualquier músico afina un instrumento, pero nosotros tenemos nuestro cuerpo, lo tenemos que cuidar y lo tenemos que amar ”. Al ser parte del ámbito artístico y enseñar ballet clásico, Rita Riso ha enriquecido la cultura de la danza en Entre Ríos y Santa Fe, promoviendo la formación artística en la región. “La danza es alegría de espíritu y es vida. Siempre estamos en movimiento, desde los pueblos más antiguos se han expresado a través del movimiento y han expresado esa alegría”, expresó conmovida y agregó que aquellos que sienten la necesidad de poder bailar “que no se queden con las ganas, que prueben, siempre hay una puertita, abierta para hacer algo a cualquier edad”. Respecto a sus deseos como eminencia de la danza, la bailarina dijo que solo espera que todos los chicos sean felices en hacer lo que les guste, en hacer lo que aman. Invita a las madres y padres a poder incentivas a los niños en su sensibilidad. Pero en cuanto a sus proyectos, solo tiene uno pendiente: “Me encantaría repetir un ballet con orquesta sinfónica. Ya lo hice una vez pero me encantaría volver a hacer el ballet completo Coppelia”. Embed Gala El próximo domingo 7 se realizará la gala artística: “Pasión, el arte en su máxima expresión”. Habrá artistas invitados y show en vivo para celebrar los 55 años de la institución. Será en el Teatro 3 de Febrero a las 19 y la entrada se puede adquirir en sede del Instituto (Alameda de la Federación, 429). Los alumnos recrearán canciones del musical Mamma Mía.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por