31/08/2025 21:35
31/08/2025 21:35
31/08/2025 21:34
31/08/2025 21:33
31/08/2025 21:33
31/08/2025 21:32
31/08/2025 21:32
31/08/2025 21:32
31/08/2025 21:31
31/08/2025 21:31
Parana » Uno
Fecha: 31/08/2025 13:01
Julián Stoppello, secretario de Cultura de Entre Ríos, visitó la Redacción de UNO y habló sobre los proyectos que buscan acercar la cultura a toda la provincia Julián Stoppello, secretario de Cultura de Entre Ríos, visitó la Redacción de UNO y habló sobre los proyectos que buscan acercar la cultura a toda la provincia. Julián Stoppello , al frente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos , visitó la redacción de UNO para conversar sobre los proyectos que buscan acercar la cultura a toda la provincia. Cercano y claro, repasó los programas que promueven la participación ciudadana, la formación de artistas y la integración de los distintos territorios, en una gestión que busca la planificación, la sensibilidad y el federalismo cultural. “Históricamente, la actividad cultural estaba muy concentrada en Paraná, por eso trabajamos desde el primer momento en recorrer distintas localidades y acercar los bienes culturales a toda la provincia”, explicó. Entre las iniciativas impulsadas este año, mencionó Fogón Entrerriano, ciclos itinerantes de teatro, recorridas de la Biblioteca Provincial y encuentros de arte en disciplinas como música, artes visuales y muralismo en localidades como Galarza, Diamante y Chajarí. Estos encuentros permiten que los artistas se conozcan, compartan experiencias y generen espacios de debate, capacitación y enriquecimiento profesional. “Nos sorprendió ver cómo los artistas de diferentes regiones no se conocían entre sí. Estas instancias permiten integrar a todos, generar diálogo, aprendizaje y visibilizar talentos que muchas veces pasan desapercibidos”, agregó Stoppello. Patrimonio urbano patrimonio edilicio Entre Ríos Naranjal de Pereda.jpg Acceso al patrimonio Para el secretario, uno de los objetivos centrales es garantizar que los bienes culturales lleguen a todos los rincones de Entre Ríos, evitando que la concentración geográfica limite el desarrollo de artistas o la participación de la comunidad. “A través de estos programas buscamos que cada ciudadano pueda acceder a museos, espectáculos, conciertos y talleres sin importar en qué localidad viva. Queremos que la cultura sea un derecho efectivo”, señaló. En este marco, la Secretaría impulsa también políticas de formación y acompañamiento profesional, generando espacios donde los artistas puedan desarrollarse y sostener su trabajo a lo largo del tiempo. “Es fundamental que los artistas puedan vivir de su trabajo, generar valor y proyectar una carrera. Para eso acompañamos con herramientas, capacitación y financiamiento”, explicó. Feria del Libro Paraná Lee 2025 FERNANDA RIVERO / UNO La Feria del Libro La reciente Feria del Libro de Paraná, organizada por la municipalidad, fue otro de los hitos destacados de la gestión. “La feria estuvo maravillosa. Tiene un encanto particular y ya es reconocida a nivel nacional por autores y visitantes. Es gratificante ver cómo se mantiene en el tiempo y cómo crece edición tras edición”, afirmó Stoppello, quien recordó su participación en ferias anteriores primero como director de la editorial municipal y luego como secretario de Cultura. “Estar en la feria desde otro rol fue una experiencia diferente. Ahora podía recorrerla como visitante, hablar con autores, conocer el trabajo del equipo organizador y apreciar cada detalle”, agregó. Encuentro Entrerriano de Teatro 2025 Paraná (3) Encuentros y festivales El Encuentro Entrerriano de Teatro, que recientemente celebró su 40° edición, refleja la apuesta de la Secretaría por mantener y potenciar espacios culturales con continuidad. “Hubo diez funciones con salas llenas, acceso libre y gratuito. Estos encuentros permiten que artistas de toda la provincia se encuentren, intercambien experiencias y profesionalicen su trabajo. Queremos replicar este modelo en otras disciplinas, generando integración y fortaleciendo la escena cultural provincial”, destacó Stoppello. Además de fortalecer la profesionalización de los artistas, los encuentros buscan crear redes de colaboración entre municipios y comunidades, estimulando que las producciones locales trasciendan la región donde se originan. “El intercambio es clave: cada encuentro deja aprendizajes y vínculos que se trasladan a otras localidades, generando continuidad y desarrollo cultural sostenido”, explicó. Encuentro entrerriano de Teatro Cultura Entre Ríos.jpg Artistas y productores La Secretaría busca mantener un contacto estrecho con artistas, productores y gestores independientes mediante registros actualizados y convocatorias equitativas. “Hemos creado una dirección de industrias culturales que articula con los diferentes sectores. Todos los proyectos tienen posibilidades de desarrollarse, con acompañamiento y transparencia en la selección de propuestas. El objetivo es que la cultura no dependa de contactos personales sino de la calidad de cada proyecto”, aseguró Stoppello. Frente a los desafíos presupuestarios y la crisis económica, Stoppello aseguró que la cultura sigue siendo una prioridad. “Es un contexto difícil, pero siempre buscamos generar políticas con continuidad que tengan impacto a largo plazo. La cultura no es un gasto, sino un bien esencial, un derecho humano fundamental”, subrayó. El secretario recordó que los momentos de crisis muchas veces impulsan procesos culturales innovadores. “Por ejemplo, en 1989, la Sala La Hendija en Paraná abrió cuando no había salas de cine en la ciudad, dando origen a numerosos teatristas de la región. La cultura permite repensar, generar encuentro y dar respuesta a situaciones complejas”, rememoró. Julián Stoppello en Centro Experimental de Arte Contemporáneo Aura.jpg Una herramienta para todos La Secretaría de Cultura de Entre Ríos coordina museos, centros culturales, la Orquesta Sinfónica, ferias, encuentros y programas itinerantes. “Es una herramienta para todos los entrerrianos: para los ciudadanos que acceden a bienes culturales, para los artistas que desarrollan sus proyectos y para los municipios que buscan impulsar actividades locales. Queremos garantizar que la cultura llegue a cada rincón de la provincia”, concluyó Stoppello. Qué es la cultura y por qué cuidarla La cultura es la identidad de un pueblo, la memoria que se transmite de generación en generación. Es la historia hecha costumbres, tradiciones, relatos, canciones y obras que reflejan quiénes somos y de dónde venimos. A través de la cultura, un país sostiene sus raíces, preserva su patrimonio y construye un puente entre el pasado y el presente. Defender la cultura significa cuidar las expresiones artísticas, literarias, musicales y populares que forman parte de nuestro patrimonio tangible e intangible. También implica garantizar que todos tengan acceso a estas manifestaciones, reconociendo que la cultura no es un lujo, sino un derecho y un recurso esencial para el desarrollo social, educativo y económico. Un país que apuesta a la cultura fortalece su identidad, promueve la diversidad y genera espacios de encuentro donde las personas pueden aprender, emocionarse y compartir experiencias. Sostener la cultura es sostener la memoria, la creatividad y la cohesión social. Es invertir en un futuro donde cada ciudadano se reconozca en su historia, en sus valores y en la riqueza de su expresión.
Ver noticia original