Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Cómo quitar las verrugas del cuello?

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 31/08/2025 10:32

    Eliminar las verrugas del cuello es una preocupación común por razones estéticas y de comodidad. (Zigomat.com) Eliminar las verrugas del cuello es una preocupación frecuente debido a su impacto estético y, en ocasiones, a las molestias que pueden causar. Aunque suelen ser inofensivas y tienden a desaparecer con el tiempo, muchas personas buscan soluciones para retirarlas de manera segura y eficaz. Existen diversos métodos, tanto caseros como médicos, que permiten abordar este problema sin recurrir a procedimientos invasivos. Las verrugas se desarrollan en la epidermis, la capa más superficial de la piel, y suelen presentar una superficie rugosa y elevada. En algunos casos, como en el rostro, pueden ser planas y lisas. Es común observar pequeños puntos oscuros en el centro de la verruga, que corresponden a capilares sanguíneos. La causa principal de estas lesiones es la infección por el virus del papiloma humano (VPH), de las cuales unas diez cepas son responsables de las verrugas cutáneas, incluidas las que aparecen en el cuello. Las verrugas suelen ser inofensivas, pero muchas personas buscan retirarlas de forma segura y eficaz. (Freepik) El contagio del VPH ocurre con facilidad a través del contacto directo con superficies o personas infectadas, aunque no todos desarrollan verrugas. Los niños, personas con sistemas inmunológicos debilitados y quienes trabajan manipulando carne, pescado o aves presentan mayor susceptibilidad. La predisposición individual también juega un papel importante, ya que algunas personas son más propensas a desarrollar estas lesiones. En cuanto al tratamiento, una opción válida es la observación, ya que aproximadamente la mitad de las verrugas desaparecen espontáneamente en un año y dos tercios en dos años. Sin embargo, para quienes prefieren una solución más rápida, existen alternativas eficaces y de bajo riesgo. El ácido salicílico es uno de los remedios más utilizados y está disponible sin receta médica en concentraciones que varían entre el 17 % y el 40 %. El procedimiento consiste en remojar la verruga en agua tibia, eliminar la piel muerta con una lima o piedra pómez y aplicar el ácido. Este proceso debe repetirse diariamente y puede requerir varias semanas para lograr resultados satisfactorios. Es recomendable continuar el tratamiento una o dos semanas después de que la verruga desaparezca para reducir el riesgo de recurrencia. El virus del papiloma humano (VPH) es la causa principal de las verrugas cutáneas, incluidas las del cuello. (Freepik) Otra técnica sencilla es el uso de cinta adhesiva, que se coloca sobre la verruga durante la noche o durante ciclos de cinco a siete días. Algunos estudios sugieren que la cinta adhesiva de plata, por su mayor adherencia, puede ser más efectiva. El mecanismo de acción no está completamente claro, pero podría deberse a la privación de oxígeno o a la eliminación de partículas virales junto con la piel muerta. En casos donde los tratamientos caseros no resultan efectivos, existen procedimientos médicos como la crioterapia, que utiliza nitrógeno líquido para congelar la verruga, o la electrodesecación y legrado, que implican la eliminación mediante corriente eléctrica y raspado. Estos métodos suelen reservarse para verrugas resistentes y pueden provocar cicatrices, por lo que se recomienda consultar a un dermatólogo antes de optar por ellos. La elección del tratamiento más adecuado para las verrugas del cuello depende de factores como el tamaño, la cantidad y la respuesta a terapias previas. Consultar con un especialista garantiza un abordaje seguro y personalizado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por