31/08/2025 16:54
31/08/2025 16:51
31/08/2025 16:51
31/08/2025 16:50
31/08/2025 16:50
31/08/2025 16:50
31/08/2025 16:50
31/08/2025 16:49
31/08/2025 16:49
31/08/2025 16:49
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 31/08/2025 01:04
El Encuentro Provincial de Derechos Humanos fue convocado por la Red de Organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos (Rodher). La jornada del sábado estuvo marcada por el debate en comisiones temáticas y por la búsqueda de consensos frente al escenario actual en materia de derechos y contó con la participación de diferentes actores relacionados a los Derechos Humanos de toda la provincia. La actividad comenzó por la mañana con un panel de apertura, seguido del trabajo en comisiones que abordaron problemáticas vinculadas a áreas como salud, ambiente, educación, violencia institucional, géneros y diversidades, cultura, jubilados, trabajo, discapacidad y justicia. El objetivo fue construir un diagnóstico común sobre la situación actual y, en un segundo momento, delinear perspectivas de acción y consignas colectivas. Puede interesarte El cierre estuvo a cargo de la referente de Derechos Humanos Ana María Careaga, quien destacó la importancia de haber generado un espacio de reflexión y acción. “Estamos en tiempos en que el neoliberalismo quiere imponer un pensamiento anulado de sí mismo, donde analizar la realidad es visto como algo negativo. Lo que hicimos hoy fue justamente lo contrario: elaborar un diagnóstico y trabajar en propuestas”, señaló. Careaga sintetizó el aporte de cada comisión en consignas que, dijo, “dan cuenta de lo irrenunciable en cada sector”. Así, mencionó la defensa de la salud pública como “derecho humano universal, la educación pública gratuita y de calidad, la cultura popular y democrática, la preservación del ambiente como defensa de la vida, y la lucha contra la impunidad frente a la violencia institucional. También destacó aportes como “la ternura como resistencia” en salud mental, “el feminismo organizado ante la crueldad organizada” en género, y la consigna de la comisión de jubilados: “todos somos adultos mayores, es cuestión de tiempo”. En su intervención, la dirigente remarcó que en todas las áreas analizadas apareció la noción de pérdida de derechos y la necesidad de reafirmar aquello que “no es negociable”. “Frente al individualismo que promueve el ‘sálvese quien pueda’, la respuesta está en lo colectivo. Las Madres de Plaza de Mayo nos enseñaron que la angustia individual puede convertirse en una lucha compartida. De ahí surge la idea de un héroe colectivo, que se construye en la acción común”, expresó. Puede interesarte Finalmente, Careaga adelantó que la Red de Organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos (Rodher) proyecta actividades en torno a los 50 años del golpe cívico-militar de 1976, con el objetivo de que ese aniversario se convierta en un punto de inflexión y reafirmación democrática. “Cincuenta años del golpe, nunca más. No como una mirada nostálgica ni sólo de horror, sino como una apuesta hacia una sociedad democrática, inclusiva y en clave de derechos”, subrayó. La jornada concluyó con un plenario en el que se reafirmó la necesidad de sostener y ampliar la articulación provincial de organizaciones.
Ver noticia original