31/08/2025 04:14
31/08/2025 04:14
31/08/2025 04:10
31/08/2025 04:09
31/08/2025 04:08
31/08/2025 04:08
31/08/2025 04:07
31/08/2025 04:07
31/08/2025 04:07
31/08/2025 04:04
» Diario Cordoba
Fecha: 30/08/2025 21:02
Los bomberos forestales de Córdoba se han echado a la calle este sábado en su Marcha Amarilla para reclamar mejoras en sus condiciones laborales. Al menos un centenar de personas, apoyados por los bomberos del Consorcio Provincial y del SEIS, han partido desde la Torre de la Calahorra en la primera manifestación de los bomberos del Infoca en Andalucía. Con pancartas como el Infoca no se vende, se lucha y se defiende, consejero embustero o bomberos forestales sin medios ni derechos han exigido, entre otras cosas, mejoras en sus salarios, el plus de antigüedad y ampliar la plantilla para poder prevenir en invierno y apagar los fuegos que se presenten en verano. La manifestación de los bomberos forestales de Córdoba, en imágenes / A.J.González El delegado de CGT, Salvador Rodríguez Franco, ha explicado que en Córdoba "tenemos un déficit de efectivos, tanto de especialistas como de conductores y de vigilantes". En verano -contando los refuerzos que se hacen por la temporada- son unos 400 repartidos por toda la provincia, lo que representa el 80%. Para los bomberos la bolsa establecida para los refuerzos de verano "no está siendo lo ágil que tiene que ser". "Ahora mismo los retenes están incompletos, con el perjuicio que conlleva para nuestra conciliación familiar, por si queremos pedir asuntos propios, necesitamos que se completen las plantillas", ha pedido el portavoz de la protesta. A eso se suma la falta de medios, con vehículos "que son inoperativos" para el trabajo que realizan. En cuanto a salarios, asegura que van desde 1.100 hasta 1.500 euros, siendo "los que más estamos cobrando de bomberos forestales especialistas en prevención de extinción", pero lo ven insuficiente y piden un aumento. Además denuncia que tienen una serie de guardias que no están retribuidas. Prevención en invierno Asimismo, durante este verano ha quedado claro que los incendios de verano se apagan en invierno y, en este sentido, los bomberos consideran "crucial" tener la plantilla al 100% "para guardar nuestros montes, porque es vital hacer la prevención en invierno, para que después los fuegos en verano sean posibles de extinguir". Cuando finaliza el alto riesgo, el 15 de octubre y hasta el 15 de mayo, el Infoa empieza ya a trabajar los servicios de prevención, pero "tenemos los retenes incompletos y no podemos hacer esa labor tan necesaria que se tiene que hacer en el monte". Manifestación bomberos forestales del Infoca. / A.J. González Rodríguez Franco asegura que mantienen conversaciones con la Junta de Andalucía, pero "no atienden a nuestras demandas históricas, tanto del cumplimiento de antigüedad como de estabilidad del 100% de la plantilla del Infoca". La antiguedad lleva desde 2018 sin retribuirse, afirma el delegado de CGT, que informa de que van a continuar manifestándose "hasta que consigamos nuestros objetivos, no queda otra, con marchas, concentraciones y lo que haga falta para que atiendan nuestras demandas históricas".
Ver noticia original