Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Adolfo Safrán: "las medidas de ATM quieren darle un alivio al empresariado misionero" – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 30/08/2025 18:49

    El ministro de Hacienda y Finanzas Provincial visitó "El Ciudadano Se Rebela", conducido por Aldo Druetta y Luis Huls, allí hizo un análisis de la situación económica tanto provincial como nacional en medio de la campaña electoral para las elecciones legislativas de octubre, además de explicar algunos aspectos desconocidos para el gran público de la relación política misionera con la administración libertaria de Javier Milei. Safrán brindó fundamentos acerca de las medidas económicas más recientes y de gran impacto del Gobierno Renovador como ser la inclusión de Tarjeta Naranja en los Programas Ahora, los planes de refinanciación de deudas para trabajadores públicos y unas resoluciones de simplificación administrativa de la Agencia Tributaria De Misiones (ATM). En primera instancia, el ministro contó que la iniciativa con Tarjeta Naranja "se venía trabajando desde hace muchos años sin resultado positivo, hasta ahora se pudo, vieron los programas, les gustaron y firmaron tanto para los Ahora Misiones, Bienes Durables y Construcción". Safrán remarcó que con el icónico plástico pueden alcanzar un público que con los Bancos Macro, Galicia, Hipotecario y Credicoop no tenían porque Tarjeta Naranja posee 160.000 usuarios en la Tierra Roja y es poseída tanto por trabajadores públicos como privados. Sobre los planes de refinanciación de deudas, indicó que si los compromisos son con el Banco Macro, la provincia interviene cuando los ingresos de los trabajadores se ven afectados en un 65% activando un mecanismo que pueden extenderse hasta 48 meses, y con una tasa anual del 57% bonificada. Si se trata de acreencias con la Mutual "La Chacra", la tasa bonificada se transforma en un 65 por ciento, en ambas situaciones muy por debajo de las tasas que el mercado propone en la actualidad para créditos personales. El contador dijo que solamente un 10 o 12 % de los trabajadores públicos misioneros se encuentra endeudado y ello es producto de como crecieron los compromisos de las familias con tarjetas de crédito hace un año, que ahora representan casi un 70 u 80% de las ventas. "Las medidas de simplificación de trámites de ATM significa un estado menos burocrático y eficiente que se traduce en una relajación fiscal", aseveró el funcionario y puntualizó que con estas decisiones las mercaderías ingresantes a Misiones pasarán a pagar del 3,41 al 1,5%, mientras que también ya no serán requeridos los permisos de certificación porque toda la información se encuentra digitalizada. Situación económica nacional Para Adolfo Safrán, el Gobierno Libertario se complicó cuando en julio del año pasado cambió las letras LELIQ por la LeFiS y el mercado decidió no renovarlas. También puso el ojo sobre la volatilidad cambiaria y enfatizó que el equipo económico de Luis "Toto" Caputo intenta "mantener el dólar en una banda atrasada que continúa complicando las condiciones para exportar", en línea advirtió que la importación indiscriminada como alimentos o autos es peligroso para la industria nacional además de que podría generar pérdida de puestos de trabajos. Adolfo Safrán junto a Aldo Druetta y Luis Huls Luis Huls lo consultó por alternativas para inversión de quienes cuenten con un resto de ahorro y el ministro misionero ejemplificó que si se trata de corto plazo existen abundantes posibilidades de plazos. En cambio si la mirada fuera a largo plazo, Safrán recomienda la adquisición de inmuebles o la tenencia de dólares, respaldado en la máxima cultural de que la divisa estadounidense jamás pierde valor a pesar de los vaivenes económicos nacionales. Vínculo Misiones- Nación Safrán repasó que la tierra colorada respaldó a las demás jurisdicciones en los proyectos de redistribución de los recursos de ATN y el impuesto a los combustibles, actualmente debatido en el Congreso Nacional. El contador apostoleño explicó que los Aportes al Tesoro Nacional representan el 1% de la masa coparticipable acordado entre los estados provinciales y la Nación como elemento de reserva, que actualmente la administración mileista no respeta. En lo relacionado a la carga impositiva de los combustibles. Preciso que el 70% del expendio de nafta se refleja en impuestos que deberían ser utilizados para el mantenimiento de rutas que la gestión libertaria ha dejado de desarrollar. Profundizando en las relaciones políticas, Safrán describió que "el dialogo con la Nación siempre hay aunque eso no significa que se consigan cosas", por caso ejemplificó que el convenio firmado por el Jefe De Gabinete Guillermo Francos y el gobernador Hugo Passalacqua en abril de 2024 para la reactivación de obras públicas se ha ejecutado en solo un 20%. "Es muy lenta la velocidad de respuestas", advirtió. Dentro de ese contexto, defendió el accionar de los legisladores nacionales misioneristas que fueron acusados de votar o favorecer los intereses libertarios en el Congreso, diciendo que "el parlamento no gobierna, si no que lo hace el presidente. Los misioneros eligieron un presidente en el ballotage de noviembre de 2023 para desarrollar un programa de gobierno". El titular de Hacienda acentuó que desde la representación legislativa misionera "le dio las herramientas al presidente (Milei) para que transforme el país como lo prometió", acotó e introdujo "ya pasó un año y medio, esa transformación está ocurriendo y ahora va a comenzar una nueva etapa de relaciones políticas y parlamentarias", sentenció.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por