Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Docente misionero con Parkinson solicita ayuda para comprar un neuroestimulador

    » Elterritorio

    Fecha: 30/08/2025 15:52

    El dispositivo podría devolverle hasta un 80% de su calidad de vida. Por otra parte, organizan una rifa para cubrir gastos de estadía y viajes a Buenos Aires sábado 30 de agosto de 2025 | 11:30hs. Para colaborar: CBU 0110850530085002137083 o al 3755-203979. Daniel Armando Barreto, docente de Campo Grande con 29 años de trayectoria, padece Parkinson juvenil desde 2013. Su enfermedad avanzó hasta estadio cuatro y lo obliga a trasladarse periódicamente a Buenos Aires para estudios y seguimiento médico. Allí lo evalúan en el Hospital de Clínicas y en el CENIT, donde se analiza la colocación de un neuroestimulador, un dispositivo de alto costo que podría mejorar de manera significativa su calidad de vida. “El neuroestimulador es un aparato que te conectan al cerebro con dos dipolos y te ayuda básicamente a retomar tu calidad de vida casi en un ochenta por ciento”, explicó Barreto. El docente señaló que la evolución de la enfermedad se hizo cada vez más visible en el día a día, con rigidez en brazos y piernas, dificultades en la deglución y alteraciones en la marcha. “Mi enfermedad está en estadio cuatro, por eso me derivan a Buenos Aires. En este momento me acompaña un equipo médico integrado por la doctora Carolina Paleka, la neuróloga María Laura Contartese y especialistas del CENIT como el doctor Fabián Piedimonte, la doctora Cynthia García Fernández, el psiquiatra Rodrigo Archain y la psicóloga María Baccaro”, relató. A lo largo de estos años debió viajar en cinco oportunidades a Buenos Aires. Cada traslado implica un esfuerzo económico difícil de afrontar con un salario docente y estando bajo licencia especial. “Hay remedios que el IPS no cubre. Uno de ellos, si no se autoriza, cuesta 270 mil pesos la caja. Sin esa medicación, uno puede quedar prácticamente paralizado. A eso se suman los gastos en viajes, comunicaciones y estadía”, señaló. En el marco de su tratamiento, el 10 de marzo de 2025 se emitió una factura de Neurosalud S.A. por $682.440, correspondiente a honorarios neurológicos y test de levodopa. Estos gastos se suman a la medicación y estudios que el IPS no cubre. Por otra parte, para mejorar su calidad de vida, Barreto necesita la colocación de un neuroestimulador, cuyo valor asciende a 32 millones de pesos y que, según explicó, podría devolverle hasta un 80% de sus capacidades diarias. Ante este panorama, apela a la solidaridad de la comunidad para poder afrontar la continuidad de su tratamiento. Al mismo tiempo, familiares y allegados organizaron una rifa solidaria para costear la estadía y los viajes a Buenos Aires, indispensables para las consultas médicas y la rehabilitación. Cada número tiene un valor de $4.000 y el sorteo será el sábado 30 de agosto. “En mi caso particular realizamos una rifa para la estadía en Buenos Aires porque son muchos viajes, todos los días, tanto al Hospital de Clínicas, como al CENIT, como a los centros de rehabilitación y son muy costosos”, remarcó. Quienes deseen colaborar pueden hacerlo mediante transferencia al alias mateo4010, al CBU 0110850530085002137083, o comunicándose directamente al 3755-203979.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por