Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El reiki se afianza como terapia energética para la vida diaria

    » Elterritorio

    Fecha: 30/08/2025 15:44

    Canaliza la energía vital universal para aliviar tensiones, acompañar tratamientos médicos y promover la paz interior en personas, animales y plantas sábado 30 de agosto de 2025 | 2:00hs. Mariángeles Rosciana indicó que el reiki es para todos. La energía atraviesa todo lo que existe: personas, animales, plantas y hasta los objetos poseen una vibración que incide en la vida diaria. En este marco, el reiki aparece como una disciplina que canaliza esa energía vital universal para limpiar, armonizar y equilibrar el cuerpo y la mente. Sin reemplazar los tratamientos médicos, se plantea como un complemento que ayuda a reducir el estrés, mejorar la percepción de los problemas y favorecer la paz interior. “El reiki es una palabra que viene del japonés, que está compuesta. El significado de la palabra reiki habla de lo que es energía vital universal, es el ki, en el caso de los chinos también le dicen el chi, y la parte de la palabra que significa rei, que significa luz, conciencia cósmica o alma. Entonces, al hablar de reiki, estamos hablando de una energía vital universal para el alma o del alma”, sostuvo la reikista Mariángeles Rosciani en diálogo con Radioactiva 100.7. Asimismo, la profesional que forma parte del espacio Equilibra, explicó que esta práctica no puede ocasionar perjuicios, ya que se vincula a la vitalidad del universo. Todas las cosas poseen energía, desde las personas y plantas hasta la ropa, y el reiki consiste en bajar esa energía vital hacia el cuerpo del paciente para limpiar y armonizar el desgaste producido por la rutina diaria. “El reiki principalmente es un tratamiento, no se trata puntualmente el cuerpo físico, no es un tratamiento médico, es decir, los reikistas no diagnosticamos. El reiki lo que hace es acompañar los procesos médicos, en este caso, acompañar para armonizar el cuerpo. En el caso de que una persona esté recibiendo medicación, es para que pueda asimilar mejor esa medicación, porque se limpia la energía, se limpia el organismo, y entonces está más predispuesto a sanar, a recibir esos complementos médicos. Pero en ningún punto de vista reemplaza un tratamiento médico, detalló la especialista. De igual manera, aclaró que muchos profesionales de la salud recomiendan el reiki porque ayuda a calmar la mente, reducir el estrés y ofrecer una percepción más positiva de los problemas. Es siempre un complemento de la medicina y que no evita los contratiempos, sino que modifica la manera de afrontarlos. “Las cosas siguen sucediendo, pero nosotros las tomamos de una manera diferente. La persona que recibe reiki, por ejemplo, cuando sale de una sesión, sale con una percepción diferente de lo que pasa alrededor. Entonces, si se me pincha la rueda, yo no voy a evitar que se me pinche la rueda del auto, pero no me voy a quedar enojado todo el día porque se me pinchó la rueda del auto”, ejemplificó Rosciani. En este sentido, remarcó que al transformar la percepción interior también cambia lo que ocurre alrededor. Ante eso, precisó que la calma y la paz interior permiten resolver mejor las situaciones cotidianas y que el objetivo principal de estas prácticas es alcanzar un estado de equilibrio y bienestar. “En una sesión de reiki -de manera práctica- lo que hace el paciente es entrar en un modo de relajación, porque se pone musiquita tranquila, se conversa primero de acuerdo a qué es lo que necesita, o qué es lo que lo lleva el paciente a esa sesión, cómo llega a esa sesión. Y en ese momento el reikista conecta con los guías del paciente, baja esa energía vital, universal, baja el reiki y pasa al cuerpo del paciente a través de sus chakras, que son los centros energéticos que todos tenemos, y son los que distribuyen la energía a todo nuestro cuerpo”. Por otra parte, la especialista señaló que este proceso es como tomarse un momento de paz. Durante la sesión se limpia la energía estancada o de baja densidad para renovarla y energizar al paciente, quien suele salir con más vitalidad, positividad e intuición para afrontar la vida diaria. “El reiki es para todos. Las sesiones son para mayores de 18 años porque tiene que tener consentimiento. En el caso de los menores tiene que ser con el consentimiento de los padres. Pero al estar hablando de energía vital, no hay contraindicaciones. Pero sí tengo que tener permiso. Yo no puedo mandarle energía a una persona que no me lo pidió”, remarcó la reikista. Del mismo modo, destacó que las sesiones pueden realizarse tanto de manera presencial como a distancia. Indicó que, en este último caso, el paciente debe contar con un espacio tranquilo y armonizado para recibir la energía, aunque la finalidad y el propósito son los mismos. “Se puede realizar a las personas, a las mascotas, a las plantas también, porque todas tienen centros energéticos y todas son energía. Hay reikistas que se especializan en mascotas, pero en mi caso que soy reikista, puedo realizar a cualquiera ya sea personas como plantas o mascotas”. A continuación, Rosciani agregó que con los animales es más práctico aplicar el reiki a distancia, ya que suelen ser inquietos y no permanecen en reposo durante el tiempo que dura la sesión. Con una foto es posible conectar con la energía de la mascota y enviarle la canalización del mismo modo que con las personas. “Los cinco principios del reiki dicen que sólo por hoy no te enfades, no te preocupes, sé agradecido, sé amable con los demás y trabaja honradamente. Sólo por hoy. Y es algo que hay que repetirse todos los días. Y mañana otra vez decís, bueno, sólo por hoy no voy a hacerlo así. Y de a poco van saliendo. Nadie es pacífico el 100% del tiempo, ni a los reikistas, ya que es algo muy difícil porque uno está lidiando con personas, con situaciones durante todo el día”, resaltó la profesional. Por último, concluyó que el reiki ayuda a construir la paz interior de manera gradual. Aunque no siempre es posible aplicar los cinco principios, repetirlos a diario contribuye al bienestar personal y colectivo, favoreciendo una sociedad más tranquila y equilibrada. Para tener en cuenta EL REIKI. El reiki es una práctica japonesa que canaliza la energía vital universal para limpiar y armonizar cuerpo y mente, favoreciendo calma interior y equilibrio. TRATAMIENTO. El reiki no reemplaza tratamientos médicos, sino que los acompaña ayudando a reducir el estrés, armonizar la energía y asimilar mejor la medicación. SESIONES. En una sesión de reiki el paciente se relaja mientras el terapeuta trabaja sobre los chakras, limpia energías estancadas y renueva la vitalidad con enfoque positivo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por