30/08/2025 22:36
30/08/2025 22:35
30/08/2025 22:33
30/08/2025 22:33
30/08/2025 22:33
30/08/2025 22:32
30/08/2025 22:32
30/08/2025 22:32
30/08/2025 22:31
30/08/2025 22:31
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 30/08/2025 13:40
Lucio Fontana, uno de los grandes maestros del arte contemporáneo, tiene una profunda conexión con Concordia, ciudad que alberga su emblemática obra Muchacho del Paraná (1942). La inauguración de la Sala Lucio Fontana en el Museo Municipal de Artes Visuales reafirma este vínculo y posiciona a la ciudad como un referente cultural al resguardar una pieza clave del arte argentino y mundial. Este viernes, la ciudad de Concordia vivió un acontecimiento trascendental para su vida cultural: la inauguración de la Sala Lucio Fontana en el Museo Municipal de Artes Visuales, un espacio destinado a resguardar y poner en valor la emblemática obra Muchacho del Paraná (1942), del artista argentino de renombre internacional Lucio Fontana. La ceremonia contó con la presencia del presidente municipal, Dr. Francisco Azcué, autoridades municipales, referentes culturales, invitados especiales y vecinos de la ciudad. Luego de un simbólico corte de cinta y una bendición religiosa, la comunidad tuvo la oportunidad de recorrer este nuevo espacio cultural, concebido especialmente para albergar una de las piezas más representativas del arte argentino. “ESTA OBRA LE PERTENECE AL MUNDO” El Intendente Francisco Azcué, en su discurso inaugural, destacó la relevancia histórica de la obra y el privilegio de tenerla en la ciudad: “Hoy es un día importante no solo para nuestra gestión, sino para todos los concordienses. Esta obra ya no solo forma parte de nuestra historia, sino de nuestro presente y futuro”, expresó Azcué, haciendo un llamado a los ciudadanos a tomar conciencia de lo que representa para la cultura local. “Esta obra le pertenece al mundo, y tenemos el honor de disfrutarla todos los días”, añadió el mandatario. RECUPERACIÓN DE UN SÍMBOLO El Subsecretario de Educación y Cultura, Prof. Carlos Gatto, también resaltó la inauguración no solo como un acto cultural, sino como la recuperación de un símbolo para la ciudad. “Hoy no es solo la inauguración de una sala, es la recuperación de una memoria colectiva. La Sala Lucio Fontana abre sus puertas para honrar y resguardar de manera definitiva una obra única: Muchacho del Paraná”, subrayó Gatto. Además, agradeció al Intendente Azcué, al equipo del Museo Municipal de Artes Visuales, dirigido por Hugo Musser, y a los Bomberos Voluntarios de Concordia, quienes colaboraron en el traslado de la escultura. Gatto destacó también la labor del equipo del museo, compuesto por agentes municipales, quienes con dedicación y profesionalismo lograron alcanzar “estándares de calidad internacional” en la conservación y presentación de la obra. “La inauguración de esta sala es solo el principio. Es un punto de partida para seguir trabajando en políticas públicas culturales que valorizan nuestro patrimonio y que dejan un legado para las futuras generaciones”, concluyó el Subsecretario, invitando a todos los concordienses a apropiarse de la sala y a compartirla con sus hijos y nietos. LUCIO FONTANA Y SU LEGADO EN CONCORDIA Lucio Fontana, uno de los artistas más influyentes del arte contemporáneo, dejó una huella imborrable en la historia del arte mundial. Nacido en Argentina, pero radicado en Italia, Fontana es reconocido por su innovadora propuesta estética con el movimiento Spazialismo, que exploró la relación entre el espacio, la luz y la materia. Lo que vincula de manera especial a Concordia con Fontana es su obra Muchacho del Paraná (1942), que representa un homenaje al paisaje y la cultura del litoral argentino. Esta escultura es un símbolo de las raíces de Fontana y su conexión con la ciudad que lo vio crecer. Concordia no solo alberga esta obra, sino que es un punto de referencia cultural, al convertirse en un lugar donde se resguarda una de las creaciones más importantes del artista. La inauguración de la Sala Lucio Fontana se convierte en un hito para la ciudad, no solo por la preservación de un patrimonio artístico invaluable, sino también por el reconocimiento y la visibilidad que Concordia adquiere en el mapa cultural, siendo hogar de una obra que pertenece al patrimonio del arte mundial. UN HOMENAJE A FONTANA La jornada continuó con una serie de espectáculos artísticos en la Plaza 25 de Mayo, donde se rindió homenaje a Lucio Fontana y a su obra. Entre las presentaciones destacaron el Ballet Folklórico Municipal «Renovando Sueños», dirigido por Paola Garay y Sergio Lugo, con la puesta de Muchacho del Paraná; el Ballet Folklórico “Sembrando Futuro”, dirigido por Luis Oyarbide, con la obra El Paraná Nos Cuenta; y el Ensamble musical Julio Chivel Trío, integrado por Luis Bordoy, Jeremías Toledo, Yoel Sánchez y Sebastián Arlettaz. El cierre estuvo a cargo de la banda De La Hostia. La ceremonia contó también con la presencia de la Senadora Provincial Cielo Espejo, funcionarios municipales, representantes de instituciones intermedias y un numeroso público que acompañó este significativo evento cultural. La inauguración de la Sala Lucio Fontana reafirma el compromiso de Concordia con el arte y la cultura, convirtiéndose en un lugar de referencia para la región y un símbolo de su identidad cultural.
Ver noticia original