30/08/2025 19:02
30/08/2025 19:01
30/08/2025 19:00
30/08/2025 18:59
30/08/2025 18:58
30/08/2025 18:57
30/08/2025 18:56
30/08/2025 18:55
30/08/2025 18:55
30/08/2025 18:54
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 30/08/2025 08:24
El rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Andrés Sabella, participó este viernes 29 de agosto del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que se desarrolla en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). El encuentro tiene como eje central la discusión del proyecto de presupuesto universitario 2026, que en las próximas semanas será elevado a la Secretaría de Educación y al Ministerio de Capital Humano. Presupuesto y autonomía universitaria En el marco del debate, Sabella advirtió sobre la gravedad de la situación presupuestaria del sistema universitario argentino. “Este modelo pone en juego la autonomía y la autarquía financiera que el sistema universitario tiene garantizado constitucionalmente. Tenemos el deber de seguir peleando y de decirle a la sociedad que para ser un país serio necesitamos que la universidad argentina tenga un presupuesto”, afirmó. El rector señaló que el presupuesto no se limita a un esquema de gastos, sino que también implica decisiones de recaudación. En esa línea, criticó las políticas del gobierno nacional: “Eligió tener mayores recursos volviendo a poner el impuesto a las ganancias a los trabajadores en relación de dependencia, bajar algunas retenciones al sector agropecuario y dejar de gravar a determinados sectores en bienes personales. Entonces, cuando se dice que no hay plata para determinados gastos, este presidente elige que también el gobierno tenga menos recursos”. Críticas al gobierno nacional Durante su intervención, Sabella también cuestionó el estilo de conducción del presidente Javier Milei. “Claramente estamos ante un presidente que no respeta la división de poderes, que no reconoce la legitimidad que tienen los diputados y los senadores que han sido elegidos exactamente igual que él, y que hace del veto una cultura de gobierno”, expresó. Un debate clave para el sistema universitario El plenario del CIN reúne a las máximas autoridades de las universidades nacionales en un momento de especial tensión por la situación presupuestaria y la necesidad de garantizar el funcionamiento de las casas de altos estudios en todo el país. El documento final que surja del encuentro será presentado a las autoridades nacionales como expresión conjunta del sistema universitario argentino.
Ver noticia original