30/08/2025 17:22
30/08/2025 17:21
30/08/2025 17:21
30/08/2025 17:21
30/08/2025 17:21
30/08/2025 17:21
30/08/2025 17:20
30/08/2025 17:19
30/08/2025 17:19
30/08/2025 17:19
» Radio Sudamericana
Fecha: 30/08/2025 08:08
Viernes 29 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 22:06hs. del 29-08-2025 ELECCIONES EN CORRIENTES El Observatorio de Estudios Electorales de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de La Plata inició este viernes su misión de observación en Corrientes, de cara a las elecciones provinciales del 31 de agosto. El equipo está integrado por 25 personas que recorrerán establecimientos de votación en la capital y localidades cercanas. Con la presencia de expertos en derecho electoral, autoridades judiciales y estudiantes universitarios, el Observatorio de Estudios Electorales de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de La Plata, realizará una misión de observación electoral en Corrientes este domingo 31 de agosto, en el marco de las elecciones provinciales. El equipo está integrado por 25 observadores provenientes de distintas provincias del país, como Buenos Aires, Tucumán, Chaco, y también por representantes internacionales de Paraguay. El objetivo será monitorear el desarrollo de la jornada electoral, analizar su transparencia, y relevar aspectos técnicos, logísticos y legales del proceso de votación. Todos los observadores fueron autorizados por la Junta Electoral de Corrientes y estarán acreditados e identificados. “La idea es observar desde la apertura de urnas hasta el cierre, relevando cuestiones como la accesibilidad de los establecimientos, la capacitación de las autoridades de mesa y el desempeño de los votantes frente al sistema de boletas múltiples”, explicó Sebastián López Calendino, Subdirector del Observatorio Electoral de la UNLP, durante una entrevista en Radio Sudamericana. Uno de los puntos destacados de la cobertura será el análisis del sistema de votación utilizado en Corrientes, que —según los observadores— presenta desafíos por la gran cantidad de boletas en los cuartos oscuros, lo cual podría impactar en la claridad del acto electoral. "Cuando superás las 60 o 70 boletas, el sistema empieza a volverse confuso para el elector y operativo para los fiscales", advirtió. Por su parte, Washington Navarro Dávila, miembro de la Junta Electoral de Tucumán y titular del Ministerio Pupilar y de la Defensa del Poder Judicial de esa provincia, destacó el carácter técnico y neutral de la misión: “No se trata solo de mirar, sino de registrar buenas prácticas y también debilidades que luego se puedan corregir en futuras elecciones.” La iniciativa también involucra a estudiantes de derecho de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), quienes participan por primera vez como observadores. "Nos interesa ver cómo se desarrolla un proceso electoral desde adentro, con mirada crítica, y aportar a la transparencia", comentó Luis Pavón, estudiante chaqueño. Consultada sobre el desinterés del público - sobre todo los más jóvenes- Dulcinea Vila expresó: "Creo que falta mucha educación electoral en general, no solo para los jóvenes.Hay muchos que dicen que su voto no se reproduce en la realidad, creo que no saben la imporancia de su voto". Los datos recogidos por el Observatorio serán sistematizados en un informe que será elevado a la Junta Electoral de Corrientes, como ha ocurrido en anteriores misiones en otras provincias y en el exterior, como Paraguay, Uruguay y Estados Unidos. El operativo de observación comenzará a primera hora del domingo y abarcará escuelas de la capital correntina y localidades cercanas.
Ver noticia original