30/08/2025 14:16
30/08/2025 14:16
30/08/2025 14:15
30/08/2025 14:13
30/08/2025 14:12
30/08/2025 14:12
30/08/2025 14:12
30/08/2025 14:11
30/08/2025 14:11
30/08/2025 14:11
» Sin Mordaza
Fecha: 30/08/2025 07:08
La concejala del bloque Socialista, Verónica Irizar, presentó un informe sobre la evolución económica de Rosario en el primer cuatrimestre de 2025. Según el estudio, la ciudad mantiene una tendencia negativa en sus principales sectores, a diferencia del crecimiento interanual registrado en la Argentina. “Es preocupante que la economía en Rosario siga sin recuperarse”, afirmó la edil. De acuerdo con los datos, la facturación real cayó un 7,2%, mientras que a nivel nacional el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) reflejó una suba del 6%. La contracción se suma al derrumbe de casi 17% en 2024, lo que evidencia que la recuperación aún no llegó al plano local. Los sectores más golpeados fueron la Intermediación Financiera y Seguros (-39,6%), Papel e Impresión (-27,8%), Metales y Maquinaria (-26,2%) y el Comercio Mayorista (-16%). La industria local también mostró retrocesos: -13,5% en comparación con 2024 y -32,7% frente a 2023. El comercio minorista y la venta de vehículos fueron excepciones con leves mejoras, mientras que la construcción exhibió señales de recuperación frente al año pasado, aunque todavía se ubica un 25,8% por debajo de 2023 en términos reales. En contrapartida, algunos rubros vinculados a servicios culturales, inmobiliarios y gastronómicos crecieron durante el período analizado. En cuanto al empleo, la Encuesta de Indicadores Laborales mostró que el Gran Rosario registró una variación positiva de 0,5% en el primer cuatrimestre. Sin embargo, la desocupación aumentó en 1,5 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2024, lo que equivale a 11 mil desocupados más en la región. “El deterioro del poder adquisitivo empuja a más personas a buscar trabajo, pero la oferta laboral no logra absorber esa demanda”, concluyó Irizar.
Ver noticia original