Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El riesgo “Lule”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 30/08/2025 06:47

    Eduardo "Lule" Menem El “audiogate” sigue sumando episodios. Mucho más atrapante que cualquier historia de ficción, a la serie del momento no le falta nada: manejo de los tiempos, silencios, desapariciones y escapes, cajas de seguridad y máquinas de contar dinero. La intriga y el vértigo la convierten en un producto mediático para maratonear. Como en las mejores historias de este tiempo, la trama no permite identificar quiénes trabajan para el lado del bien y quiénes son definitivamente malos. En un confuso juego de roles, los principales personajes de esta inquietante novela por entregas mutan de piel minuto a minuto. La aparición secuencial de los audios, sumada al desconcierto del Gobierno, aportó tensión y misterio en el más tóxico de todos los escándalos que debió soportar hasta aquí la administración libertaria. El errático manejo de la crisis dejó a la intemperie que la “opereta” se cocinó en el corazón mismo del poder, atravesado por internas de una ferocidad poco frecuente. Todos quedaron bajo sospecha. Quienes armaron y distribuyeron los audios disponen de experiencia profesional en este tipo de movidas: todo estuvo prolijamente pensado. Un trabajo de meses que se instaló en el espacio mediático en el lugar indicado y en el momento indicado. El objetivo alcanzado no puede ser más preciso: la línea de flotación política de Milei, su hermana Karina Milei y el asesor inescindible de “el Jefe”, Eduardo “Lule” Menem. El controvertido “Lule” no parece ser, al menos hasta aquí, un fusible para descomprimir. El riojano, subsecretario de Gestión Institucional de la Presidencia, es hoy una pieza clave en el armado electoral y en la gestión diaria del gobierno. Cultor de un bajísimo perfil, a Eduardo “Lule” Menem no se le conoce la voz. Fue el primero, no obstante, en quebrar el silencio gubernamental con un tuit: “Jamás imaginé tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno”. El argumento de la “opereta kuka” es cuanto menos insuficiente para explicar el tembladeral que la voz en el teléfono del amigo de Milei desató en las alturas del anarcocapitalismo. Diego Spagnuolo, el primer eyectado de su cargo, íntimo amigo del Presidente, con frecuentes entradas a Olivos e invitado a las veladas de ópera en la quinta presidencial, asegura que “Lule” intervino informalmente en la Agencia de Discapacidad para incrementar el porcentaje de las coimas que retornan de las droguerías y así sumar un 3% a la caja de la mismísima Karina Milei. La reacción del jefe de Estado fue tardía y arrebatada. Tras desplazar al denunciante y proteger al denunciado, aseguró que todo lo que dicen los audios es falso y que llevará a la justicia al titular de la ANDIS. El argumento de la “operación kirchnerista”, utilizado por Guillermo Francos, es endeble e insuficiente. Los principales sospechosos tributan al oficialismo. Están quienes acusan a Santiago Caputo, bajo cuya órbita de poder está la SIDE. Otros miran fijo a Fernando Cerimedo, gestor de las milicias digitales que agitan en las redes y con cuentas pendientes con Spagnuolo, quien desplazó a la esposa del gurú digital de un alto cargo en la ANDIS. Pero quien hizo denodados esfuerzos por ponerse en el ojo de la tormenta fue Marcela Pagano. Apenas horas después de conocerse los audios y en pleno debate por la insistencia de la ley de Emergencia en Discapacidad, la diputada se separó del bloque libertario para hacer rancho aparte con otros cuatro legisladores, ahora ex libertarios. Pagano desmiente tener que ver con las grabaciones y, en pleno debate de la Cámara Baja, acusó a Guillermo Francos por las filtraciones, señalando que entre sus funcionarios se encuentra José Luis Vila, de larga trayectoria en las áreas de inteligencia como funcionario de la SIDE. Hiperactiva, Pagano hizo otro aporte al show business retomando la sitcom que protagoniza junto a Lilia Lemoine, otra muchacha brava del mileísmo. La trifulca con la que amenizó este miércoles la Cámara Baja le reportó muchos minutos de aire para exponer sus argumentos. Marcela Pagano y Lilia Lemoine La legisladora, en pareja con el abogado y empresario de medios Franco Bindi —con fuertes vínculos con el kirchnerismo y los servicios de inteligencia— asegura que fue Guillermo Francos quien difundió los audios y que la pelea en lo más alto del poder enfrenta a tres sectores bien diferenciados. “Fue él, o alguien que trabaja para él”, aseveró Pagano, en obvia alusión a Vila. Las intrigas en torno a quién editó y distribuyó los audios solaparon la cuestión más impactante y dañina para la gestión libertaria: algo de lo que pocos quieren hablar. La seguidilla de audios expuso la matriz de corrupción que anida en las estructuras del Estado, un entramado que, lejos de haber sido desbaratado por el gobierno de Milei, parece haberse incrementado y consolidado en tiempos del libertarianismo. El tema de las coimas privó a Milei de varios de sus recurrentes recursos discursivos. Cuesta interpelar a la casta cuando todo indica que la tiene adentro. Este jueves Spagnuolo abandonó el ostracismo para aparecer en el expediente de la causa. Designó abogado defensor y empezó a diseñar su estrategia. Una investigación del Gobierno detectó sobreprecios del 27% en la compra de un medicamento. Sobre el titular del organismo pesa la obligación de denunciar si detecta un ilícito. En Casa Rosada temen que Diego Spagnuolo se acoja a la figura de imputado colaborador. Si se convierte en arrepentido para aliviar su situación procesal deberá aportar datos que ayuden a esclarecer los hechos investigados y, siempre y cuando, apunte a un superior en la escala jerárquica. El asunto preocupa al Gobierno. Milei ha asegurado ante propios y extraños que no le interesa la política, que lo suyo es cambiar el rumbo de la economía. Delegar cuestiones tan sensibles empieza a pasarle facturas ilevantables. Las expectativas están ahora puestas en las dos elecciones. Las principales encuestadoras aseguran que el ruido de los audios no cambiará el voto ya decidido. La preocupación está puesta en qué pasará con el denominado voto blando y en saber si aumentará el número de votantes que prefieren quedarse en casa. Este dato es clave en la elección del 7, donde el aparato del peronismo está preparado para movilizar a los suyos, cosa que no ocurre entre los libertarios. Los desencantados pueden pesar fuerte. En el Gobierno están atentos al “riesgo Lule”. Muchos recomiendan a Milei cortar por lo sano desprendiéndose de Menem. Hasta donde se sabe, sacar a Lule Menem de escena no es una opción. No solo porque Karina Milei se aferra con uñas y dientes a su asesor estrella, sino porque esto significaría admitir que es responsable de lo que se le acusa. Eduardo “Lule” Menem trabajó en el armado de listas en todo el interior y, seguramente, muchos de los futuros legisladores libertarios le deben representación política. El repliegue de Las Fuerzas del Cielo, retiradas de las embestidas digitales, tiene también que ver con el tendal de heridos que dejó el armado, en el cual los territoriales barrieron todo vestigio de los celestiales a la hora de componer las listas. Las penurias de las personas con discapacidad, privadas de las magras pensiones por invalidez que les fueron cortadas de buenas a primeras sin discriminación alguna, quedaron expuestas en larguísimas colas ante la ANDIS. Los testimonios desgarran y traen de nuevo el debate sobre el uso de la crueldad como herramienta política. El vertiginoso avance que la Justicia imprimió a la investigación contrasta con el desconcierto que evidenció el Gobierno a la hora de dar respuesta a la crisis. La escalada violenta de las últimas horas, en la que Milei y su hermana debieron ser evacuados de caravanas en actos de campaña, se inscribe en el contexto preelectoral de confrontación extrema que registra pocos antecedentes y supera con creces lo aceptable en una sociedad que se presume democrática.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por