30/08/2025 09:13
30/08/2025 09:13
30/08/2025 09:13
30/08/2025 09:13
30/08/2025 09:13
30/08/2025 09:13
30/08/2025 09:13
30/08/2025 09:13
30/08/2025 09:13
30/08/2025 09:13
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 30/08/2025 02:26
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) confirmó el paro nacional de 48 horas en universidades públicas de todo el país. El día lunes 1° y martes 2 de septiembre, en el marco de un reclamo por mejoras salariales. Viernes, 29 de Agosto de 2025, 19:30 Redacción EL ARGENTINO El paro universitario programado para el 1 y 2 de septiembre es parte de un plan de lucha más amplio que incluye paros de 48 horas semanales hasta septiembre. Este plan busca mejorar las condiciones salariales y laborales de los docentes universitarios. Las jornadas de protesta se llevarán a cabo en un esfuerzo por visibilizar la situación crítica del sistema universitario y presionar al gobierno para que resuelva el conflicto. La universidad en disputa: salarios, presupuesto y veto presidencial En la Sede Gremial se llevó a cabo una Asamblea Docente que ratificó por unanimidad la continuidad del plan de lucha. La medida de fuerza se articula con asociaciones de base y federaciones docentes, y se inscribe en un contexto de creciente precarización laboral y presupuestaria en el sistema universitario nacional. La Asamblea resolvió sostener el paro de 48 horas previsto para los días 1 y 2 de septiembre, impulsar una nueva Marcha Federal Universitaria y realizar acciones frente al eventual veto presidencial de la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente aprobada por el Congreso. “La universidad pública y gratuita y la ciencia nacional ameritan la más amplia unidad y participación”, expresaron los docentes, alertando sobre el deterioro de las condiciones de vida y trabajo, y el riesgo que corre la existencia misma de la universidad como derecho del pueblo argentino. Paro universitario programado para el 1 y 2 de septiembre Los aumento propuesto por Capital Humano El Ministerio de Capital Humano anunció un incremento del 7,5% a aplicarse entre septiembre y noviembre. Además, se ofreció un bono de $25.000 para docentes con dedicación exclusiva. En el caso de quienes tengan cargos simples, el bono sería de $6.250 por única vez. Desde la federación docente consideraron que los montos no alcanzan las expectativas salariales del sector y ratificaron la continuidad de los paros nacionales anunciados. El plenario de secretarios y secretarias generales volverá a reunirse en los primeros días de septiembre para evaluar los avances y definir nuevas acciones. “La única lucha que se pierde es la que se abandona”, señalaron los docentes, reafirmando que frente a un gobierno autoritario, la oposición efectiva se construye colectivamente y en las calles. La universidad pública se defiende con unidad, memoria y acción.
Ver noticia original