30/08/2025 09:26
30/08/2025 09:25
30/08/2025 09:25
30/08/2025 09:24
30/08/2025 09:24
30/08/2025 09:23
30/08/2025 09:23
30/08/2025 09:23
30/08/2025 09:23
30/08/2025 09:22
» La Capital
Fecha: 30/08/2025 02:12
Tras el análisis de valuación se encontró un déficit cercano a los u$s 1.000 millones. Los interesados tienen cinco días para presentar observaciones o impugnaciones El proceso de cramdown que definirá el futuro de Vicentin dio un paso clave. El juez civil y comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, recibió el análisis de valuación elaborado por la consultora Marinozzi-Mazzitelli & Asociados, en el que se determinó que el patrimonio neto ajustado de la agroexportadora es negativo, con un déficit cercano a los u$s 1.000 millones. En adelante, el atractivo de las ofertas dependerá más de la capacidad de conseguir adhesiones de los acreedores que de un desembolso económico por el paquete accionario. El informe, que cuenta con 22 fojas y fue elaborado por el contador Juan José López Forastier, socio gerente del estudio y perito designado por el juzgado, confirma que la deuda y los pasivos posconcursales superan ampliamente el valor de los activos . Tras recibir la valuación, el juez Lorenzini abrió un plazo de cinco días hábiles para que los interesados y las partes del expediente presenten observaciones o impugnaciones. Si no se registran objeciones, el magistrado fijará el valor definitivo de las acciones, un dato clave para la presentación formal de propuestas. >> Leer más: Vassalli: la empresa intenta trasladar el conflicto al Ministerio de Trabajo de la Nación El período de presentación de proyectos tendrá un máximo de 30 días, pero si un oferente consigue las conformidades necesarias antes, podrá adjudicarse el control de manera anticipada. Si ninguna propuesta alcanza las mayorías, el juez podría declarar la quiebra de la empresa. Los interesados en la agroexportadora Cinco empresas lograron superar el filtro inicial impuesto por el juez, que consistía en el depósito de $1.100 millones como garantía de seriedad y capacidad económica para participar en el rescate. Entre ellos figuran Bunge Argentina, Grassi y la Unión Agrícola de Avellaneda Cooperativa Limitada (UAA), además de la propuesta conjunta presentada por Molinos Agro y Louis Dreyfus Company (LDC).
Ver noticia original