Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Furor por los viajes de negocios a China: 5 claves a tener en cuenta

    » El Ciudadano

    Fecha: 30/08/2025 01:53

    *Por Alejandra Conconi, Directora ejecutiva de la Cámara Argentino China Desde el 1 de junio de este año y hasta el 31 de mayo de 2026, China implementó una política de exención unilateral de visado para ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay que cuenten con pasaportes ordinarios. Esta medida permite ingresar a China sin necesidad de visado previo para estancias de hasta 30 días, siempre que el motivo del viaje sea turismo, negocios, visitas a familiares o amigos, intercambios o tránsito. Igualmente, es importante tener en cuenta que China exige al momento de ingreso al país, que el pasaporte tenga una validez superior a los seis meses posteriores a la salida planificada del país. En este marco, las sinergias e impulso de miles de argentinos que están viajando a China está generando una mayor oferta de vuelos, habiendo actualmente opciones -siempre con escala intermedia- desde Buenos Aires a ciudades de toda China como Beijing, Shanghái, Guangzhou y otras. Las tarifas de los mismos son un 50% más elevadas que el promedio que encontrábamos antes de la pandemia y suben en temporada alta de ferias -abril a mayo y octubre a noviembre- sobre todo con la Feria de Cantón, por eso es conveniente comprar pasajes con la mayor anticipación posible. Esta última se desarrollará del 15 de octubre al 4 de noviembre. Qué tener en cuenta Antes de pisar China, es recomendable descargar las aplicaciones que usa el ecosistema digital chino siendo indispensable Wechat (Weixin). Se trata de una app multipropósito con la que se habla, envía mensajes y que además contiene mapas de localización para que nos encuentre una contraparte en ferias o en la calle, hacer pagos cargando previamente nuestra tarjeta de crédito y otras funcionalidades como leer noticias, pedir comida, reservar taxis, entre otros usos. Si bien podemos usar nuestra tarjeta de crédito en hoteles, shopping centers y comercios de las ciudades más importantes, lo habitual es usar billeteras virtuales como Alipay o Wechat desde nuestros celulares. Para conectarnos a nuestras aplicaciones y motores de búsqueda habituales como Google es necesario contar antes de pisar China con una VPN en nuestro celular habiendo versiones gratuitas y pagas. Por último, la aplicación Maps, la cual permite localizar lugares y moverse con fluidez sin necesidad de conexión pero hay que descargar el mapa de la región de China donde estamos. En segunda instancia, cabe destacar que el asiático cuenta con cientos de ferias comerciales distribuidas por industria con incluso más de una edición al año. Por lo tanto, es es conveniente investigar previamente quiénes serán los participantes, conocer su oferta y/o demanda y, en las ferias que son de gran escala registrar en nuestro celular fotografías y anotaciones. Extra tip: Dado lo dinámico que pueden ser algunas firmas, es recomendable armar un grupo en WeChat con más de un representante de la empresa, sacar foto del encuentro y de las tarjetas en caso de que nos las entreguen y producto, para que todo que quede registrado en la conversación del chat. Como tercer punto y con respecto al idioma, encontraremos ferias donde el inglés es frecuente pero cuando esto no sea así y contemos con intérpretes, no podemos presuponer que tendrán lenguaje técnico y entendimiento de la industria en particular, por lo que es conveniente enviar un glosario de los términos esenciales que usaremos por anticipado y chequear dudas posibles. He observado casos en que un “tanque” industrial se tradujo como “tanque de guerra” o un “mixer” de la industria del litio como una “minipimer” y con esos malos entendidos se producen pérdidas de tiempo. Por otra parte, es recomendable planificar algunos días adicionales de estadía al viajar a China, ya que luego de las ferias suelen organizarse visitas a fábricas y proveedores. Estos eventos permiten no solo verificar en persona la producción de los productos, sino también iniciar una relación más cercana y directa con los fabricantes. Finalmente y como quinto punto, ir con paciencia y cabeza abierta a descubrir el universo con mayores oportunidades pero también a veces abrumador. Teniendo esto en cuenta ir con un “sherpa” o intérprete cultural nos puede ayudar a acortar tiempos de búsqueda, comprensión e ir haciendo la curva de aprendizaje más eficiente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por