30/08/2025 03:32
30/08/2025 03:30
30/08/2025 03:29
30/08/2025 03:29
30/08/2025 03:28
30/08/2025 03:28
30/08/2025 03:24
30/08/2025 03:23
30/08/2025 03:19
30/08/2025 03:16
Parana » Lasexta
Fecha: 29/08/2025 22:10
El candidato a senador nacional en segundo término por la lista "Ahora 503", el santaelenense Javier Schnitman, criticó duramente a la conducción oficial del PJ entrerriano y al Frente La Libertad Avanza en Entre Ríos. En diálogo con La Sexta, habló sobre las diferencias con Michel y Bahl, la toma de deuda provincial, y la polémica postura del libertario Benegas Lynch sobre privatizar Salto Grande. — ¿Qué los diferencia de la lista oficial que encabezan Guillermo Michel y Adán Bahl? — Nosotros, desde el Frente Grande y el Movimiento Por Todos, impulsamos la unidad de los espacios del campo popular, del peronismo expulsado de las internas del PJ. Logramos un consenso con Carolina Gaillard, diputada nacional con una trayectoria firme en defensa de los intereses nacionales y provinciales, y con Paola Rubattino, ex diputada y ex viceintendenta de Gualeguay. Acompaño en la lista de senadores a Carolina, y en la de diputados acompaña Federico Olano, quien viene del peronismo, pero es del Frente Grande actualmente. Es un comerciante preocupado por la situación económica que decidió participar del ámbito político y poder aportar desde su experiencia a una propuesta que tenga que ver en la defensa de la educación, la salud, las instituciones prestigiosas como el INTA, el INTI y la dirección de Vialidad. Nuestra lista incluye al PC, Nuevo Encuentro, sectores del espacio de Juan Grabois, independientes de la cultura, entre otros. No somos una estructura cerrada de cúpulas: esto es construcción colectiva. — ¿Por qué el peronismo no logró confluir en una lista de unidad para estas elecciones? — Porque el PJ oficial que lideran Michel y Bahl fue funcional a Frigerio y Milei. Impidieron cualquier debate interno, desconocieron a la mayoría de los partidos que durante 20 años construimos un frente que supo retener la gobernación. Decidieron ir solos y después, de forma desesperada, incorporar algún sello. Nosotros lo que hicimos fue reunir las voluntades que en años veníamos trabajando juntos, que no somos peronistas, pero sí hay un montón de compañeros peronistas.. Es la primera vez en la historia democrática de Entre Ríos que dos mujeres encabezan una lista nacional, impulsadas por fuerzas políticas que representan al pueblo entrerriano con coherencia y compromiso. — ¿Qué opinan de la reciente aprobación de la toma de deuda en dólares por parte del gobierno provincial? — Nosotros fuimos opositores tanto a Milei como a Frigerio desde el inicio. Nos movilizamos junto a organizaciones sociales para denunciar el vaciamiento de la salud pública, la educación, los recortes a los jubilados, a la ciencia y la técnica. El gobierno de Frigerio toma deuda mientras el PJ actúa de manera inorgánica, sin un liderazgo que construya una alternativa real para 2027. Vemos legisladores del PJ que votan en contra de los intereses del pueblo. Por eso la insistencia tanto nuestra como de muchísimos compañeros del propio peronismo de tener esta debate interno sano y democrático que podría haber dejado un resultado de unidad poderosa para dar. Nuestra lista garantiza candidatos que defiendan los intereses de los entrerrianos y que ayuden a construir una fuerza para recuperar la provincia y el país en 2027. — ¿Cómo está siendo el recorrido de campaña? ¿Qué sienten que transmite la gente? La experiencia en las elecciones en otras provincias muestra una apatía general. — Hay un desencanto porque sienten que la dirigencia está lejos de sus problemas. Pero también hay un rechazo a las medidas del gobierno nacional. La baja participación electoral es un llamado de atención al campo popular. Por eso nosotros salimos a convocar: para que el pueblo entrerriano tenga una herramienta clara, sin tapados ni sorpresas. En nuestra lista no hay operadores que luego entreguen los intereses del país. — El candidato a senador de La Libertad Avanza en Entre Ríos, Joaquín Benegas Lynch, habló a favor de privatizar Salto Grande y Enersa. ¿Qué opinás? — Benegas Lynch tiene un domicilio dudoso en La Paz, dice que es entrerriano porque tiene propiedades. Es un amigo de negocios de Milei. Dice barbaridades como la privatización de Salto Grande, algo que es impracticable, gracias a Dios. Enersa fue privatizada en los 90, destrozada por los privados y luego recuperada por el Estado. Cada entrerriano aporta con sus impuestos para sostener esa empresa. Este señor viene a Entre Ríos a decir que es el delegado de Milei. Nada le interesa de la provincia. Defiende ideas que significan entregar el país. Y encima, tienen un candidato que se presenta como Batman (por Andrés Laumann). Si quieren jugar a las historietas, allá ellos. Pero esos juegos nos están costando derechos, producción, soberanía y desarrollo. Benegas Lynch que vaya a hacerle los deberes a Milei o que se vaya con Karina a ver dónde tiene el 3%. — ¿Cuál es el mensaje que quieren dejarle a la sociedad entrerriana? — Que en “Ahora 503” hay un espacio serio, plural, democrático, sin candidatos escondidos, sin pactos de cúpula. Acá hay compromiso real con el pueblo entrerriano y argentino. Invitamos a todos los ciudadanos que sienten que el PJ oficialista ya no los representa, que acá tiene un canal para expresarse. Los ciudadanos entrerrianos que quieran aportar a un pensamiento más responsable, más serio y más comprometido, acá tienen la herramienta para poder hacerlo.
Ver noticia original