29/08/2025 23:45
29/08/2025 23:45
29/08/2025 23:44
29/08/2025 23:44
29/08/2025 23:44
29/08/2025 23:44
29/08/2025 23:44
29/08/2025 23:44
29/08/2025 23:44
29/08/2025 23:43
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 29/08/2025 20:32
Florencia Arietto en la planta santafesina La crisis en la fábrica de cosechadoras Vassalli, en la localidad santafesina de Firmat, tuvo este viernes un nuevo capítulo de tensión. Los trabajadores de la planta expulsaron a la senadora provincial de La Libertad Avanza, Florencia Arietto, quien se presentó en el lugar como abogada de la empresa en medio de una huelga por falta de pago de salarios. El conflicto involucra a los 280 empleados de la compañía, que reclaman el pago de los sueldos de julio, el medio aguinaldo, aumentos paritarios y los aportes previsionales que, según denunciaron, no se realizan desde abril. Esa situación los dejó sin cobertura de obra social. “La deuda promedio es de un millón y medio de pesos por persona”, señalaron los trabajadores. La presencia de la senadora libertaria se produjo tras un mensaje en sus redes sociales, donde anunció que viajaría a Firmat para “defender a una pyme bloqueada por la mafia sindical de la UOM”. Sin embargo, al llegar a la fábrica fue recibida con fuertes cánticos de rechazo por parte de los manifestantes, que la obligaron a retirarse al grito de “que se vaya”. Desde la empresa, Arietto argumentó que la producción se encuentra paralizada por un “bloqueo sindical” y confirmó que se presentó una denuncia penal contra dirigentes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) por la toma de medida de fuerza. Los empleados rechazaron la acusación y aclararon que su reclamo no responde a presiones gremiales sino a la falta de ingresos y cobertura médica. “No es que el sindicato nos aprieta, es que no tenemos sueldos ni obra social. Hay compañeros con cortes de luz y órdenes de desalojo”, advirtieron. Imagen de archivo de un conflicto previo en la misma empresa, en 2018 La situación en Vassalli expone las dificultades financieras de una de las firmas emblemáticas de la industria de maquinaria agrícola del país. El enfrentamiento entre la empresa, representada por Arietto, y los trabajadores muestra dos narrativas opuestas: mientras la firma responsabiliza al gremio, los empleados insisten en que el conflicto radica en el incumplimiento de las obligaciones salariales. En ese marco, la protesta continúa y los trabajadores reclaman una salida urgente que garantice el pago de lo adeudado y la normalización de los aportes previsionales. Un antecedente del conflicto No es la primera vez que los trabajadores se manifiestan en Vassalli. En abril de 2018, los empleados de la compañía, ubicada en la ciudad santafesina de Firmat, realizan una toma pacífica de la fábrica por tiempo indeterminado para pedir por salarios adeudados y custodiar los bienes de la misma, al considerar que podría producirse un vaciamiento de la empresa. Vassalli, un de las principales fábricas de cosechadoras del país y generadora de 300 fuentes de trabajo, anunció a finales de 2017 un total de 127 despidos, que se concretaron sólo de manera parcial, ya que el ministerio de Trabajo provincial dictó la conciliación obligatoria. En ese momento, el origen del problema tuvo lugar en el incumplimiento del pago de indemnizaciones. La empresa había acordado el pago de retiros voluntarios en dos cuotas: cumplió con la primera en tiempo y forma, pero se retrasó con la segunda parte. Esto desencadenó una protesta en la puerta de las instalaciones de la empresa, para luego efectuar una toma de la planta por el temor de los trabajadores a que durante el fin de semana se efectúe el vaciamiento de la misma. Con el correr de las semanas la situación se normalizó y la planta volvió a producir, pero hoy se encuentra nuevamente con dificultades para enfrentar el pago de salarios. Arietto vistió la fábrica justamente para mediar en el conflicto en defensa de los referentes de la compañía.
Ver noticia original