Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ocho ciudades francesas prohíben el atún en los comedores escolares ante el riesgo de exposición al mercurio

    » Diario Cordoba

    Fecha: 29/08/2025 19:02

    Adiós al atún en los menús escolares, o al menos durante un tiempo. Ocho ciudades de Francia, entre las que están París, Lyon, Lille, Grenoble, Montpellier y Rennes, han decidido prohibir el atún y los alimentos elaborados con este pescado -aunque se cumplan las reglas sanitarias- en los menús de los comedores escolares por el supuesto riesgo para la salud de los niños que conlleva la presencia de mercurio. El mercurio es un contaminante que se encuentra en el agua del mar y que, poco a poco, se va acumulando en el tejido adiposo de los peces. A causa de la cadena trófica, los peces grandes tienen más mercurio que los pequeños, porque se los comen. "Hemos decidido aplicar el principio de precaución", ha explicado la número dos del Ayuntamiento de Lille, Charlotte Brun, que en una entrevista emitida este viernes por la emisora France Info en la que ha justificado la prohibición con el argumento de que "la reglamentación europea no es suficientemente protectora para la salud, sobre todo para la de los niños". "Las empresas respetan la reglamentación y ningún producto en el mercado supera el umbral reglamentario de un miligramo por kilo" Federación de las Industrias de Alimentos Conservados La decisión se basa en un estudio realizado por un laboratorio independiente que las oenegés Bloom y Foodwatch presentaron el pasado octubre en el que alertaban de la alta presencia de este metal neurotóxico en las latas de atún. El estudio, que analizó 148 envases aleatorios de distintas marcas de Francia, España, Reino Unido, Italia y Alemania, demostró que el 100% de las latas estaban contaminadas con aproximadamente 2,7mg/kg de mercurio, superando el límite de 1mg/kg. Las asociaciones ecologistas señalan que la actual norma solo se aplica al producto fresco, pero que no afecta de la misma forma a las conservas. La decisión se basa en un estudio que analizó 148 envases aleatorios de distintas marcas de Francia, España, Reino Unido, Italia y Alemania La alerta generó una gran preocupación entre la población y un importante debate en Francia sobre la calidad de los alimentos y los insuficientes controles al respecto. De ahí que, ahora, tras casi un año de la publicación del estudio y del silencio del Gobierno, los ayuntamientos de Grenoble, Lille, Montpellier, Renner, París o Lyon han decidido "aplicar el principio de precaución" y retirar este alimento de la dieta de los alumnos. "Los niños, las primeras víctimas de esta norma establecida sin tener en cuenta la salud de los consumidores, pueden superar muy rápidamente la ingesta semanal tolerable (ITT), es decir, la cantidad máxima que se puede ingerir regularmente a lo largo de la vida antes de exponerse a un riesgo para la salud", advierten en el comunicado los consistorios, que lamentan que "los líderes políticos nacionales y europeos y la industria atunera no hayan tomado medidas para proteger a los consumidores, especialmente a los niños". Bacalao y anchoas No solo el atún. El informe publicado también señala al bacalao y a las anchoas como otros de los alimentos contaminados por mercurio, un metal que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa entre las diez sustancias de mayor preocupación para la salud pública. La Federación de las Industrias de Alimentos Conservados no ha tardado en reaccionar a la noticia de la retirada del atún en las escuelas y ha insistido en que "las empresas respetan la reglamentación en vigor y ningún producto en el mercado supera el umbral reglamentario de un miligramo por kilo". Además, desde la Federación cuestionan el protocolo utilizado por las ONG en sus test, lo que explicaría las diferencias en sus resultados. A ese respecto, los industriales explican que en enero publicaron “todos los resultados de los controles de los ocho últimos años” que ponen en evidencia que las concentraciones de mercurio eran “de media tres veces inferiores al umbral reglamentario”. El atún ya tuvo su ‘Tuna Gate’ en 1985 No es la primera vez que el atún se ve envuelto en una polémica. En 1985, Canadá vivió un revuelo político conocido como el ‘Tuna gate', cuando el Ministro de Pesca, John Frase, autorizó la venta de latas de atún que habían sido declaradas no aptas para el consumo humano por inspectores sanitarios. El escándalo destapado por varios medios de comunicación derivó en la dimisión del ministro, la retirada del producto del mercado y una reforma para endurecer las medidas de control de alimentos. También Portugal tuvo su propio escándalo en 2022, cuando un informe reportó que más del 36% de los menús escolares analizados en el país contenían pescados con alto contenido de mercurio, como merluza, atún o salmón. En Reino Unido, un mes después de la publicación del informe de las oenegés Bloom y Foodwatch, una decena de guarderías privadas no quisieron esperar decidieron retirar el atún de la dieta infantil y sustituirlo por sardinas o caballa. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por