29/08/2025 21:25
29/08/2025 21:25
29/08/2025 21:24
29/08/2025 21:24
29/08/2025 21:24
29/08/2025 21:24
29/08/2025 21:23
29/08/2025 21:23
29/08/2025 21:23
29/08/2025 21:22
» Diario Cordoba
Fecha: 29/08/2025 19:01
El Ayuntamiento de Córdoba aprobará el próximo lunes la convocatoria de subvenciones para la formación de las personas en riesgo de exclusión social que se imparten en el antiguo colegio Duque de Rivas desde el año pasado y que supondrán una inversión de 534.600 euros, un 15% más en este convocatoria. Según ha detallado la delegada de Servicios Sociales en el Consistorio, Eva Contador, esta convocatoria en concreto va dirigida a las ONGs y las entidades sociales interesadas en poner en marcha estor cursos, que han conseguido formar a unas 160 personas y alcanzar la empleabilidad del 40% de ellas. "Entendemos que este tipo de cursos vienen a llevar a todos los cordobeses a poder tener una formación que les facilite luego el entrar en el mundo laboral y, sobre todo a los que están en riesgo o en exclusión social", ha incidido Contador. Eva Contador informa sobre el nuevo curso. / CÓRDOBA Una vez que pase por la Junta de Gobierno Local del lunes y se publique en el BOP, las entidades tendrán diez días hábiles para que puedan presentar los proyectos, con la idea de que la actividad pueda empezar en este año, con una duración hasta el 30 de junio del año que viene, que se podrá ampliar un mes. ¿Cómo son los cursos? Los cursos van enfocados en siete ámbitos profesionales: Actividades auxiliares de viveros, jardines y centros de jardinería, Actividades auxiliares de almacén, Operaciones básicas en pisos de alojamiento, Operaciones básicas de restauración y bar, Atención sociosanitaria a personas en el domicilio, Servicios auxiliares de estética y Operaciones auxiliares de montaje en redes eléctricas. Los cursos abarcan 21 itinerarios, cada uno para unas diez personas. En total, este año se van a formar a 240 alumnos. En esta convocatoria se duplicarán las formaciones de Atención sociosanitaria de personas en el domicilio y la de Operaciones básicas de pisos de alojamiento, que el año pasado fueron las más demandadas y las que más inserciones laborales han tenido. Los cursos más básicos tendrán una duración de 140 horas, mientras que los de Atención y apoyo psicosocial en domicilio, que está dentro del itinerario sociosanitario, tendrá una duración de 290 horas. "Este proyecto de Servicios Sociales, que era novedoso el año pasado, hace que todos los cordobeses nos igualemos ante la formación y ante el trabajo", ha valorado la delegada, que agrega que buscan "mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios, de las personas en riesgo de exclusión, darle la mano no solamente con ayudas cuando lo necesitan, sino con este tipo de formaciones que les ayudan a salir del ámbito de los servicios sociales porque es la mejor forma de dignificar a las personas, dándoles la oportunidad de poder conseguir un puesto de trabajo".
Ver noticia original