29/08/2025 23:55
29/08/2025 23:55
29/08/2025 23:55
29/08/2025 23:55
29/08/2025 23:54
29/08/2025 23:54
29/08/2025 23:53
29/08/2025 23:53
29/08/2025 23:53
29/08/2025 23:53
» Noticiasdel6
Fecha: 29/08/2025 18:51
El programa televisivo “De Misiones al Mercosur”, alcanza este 2025 sus 40 años de trayectoria. Reconocido por su aporte a la difusión del chamamé y las expresiones culturales de la región, el ciclo se consolidó como un espacio de encuentro entre artistas y comunidad. Este sábado, la celebración tendrá lugar en la plaza Justo José de Urquiza, en Villa Urquiza, con transmisión en vivo de 20 a 22 horas. El ciclo nació bajo el nombre “Expresión Regional, Chamamecero”, de la mano de Adelio Suárez y Silvio Orlando Romero, y pasó por distintos cambios de título, entre ellos “Así es mi gente” y “Canto y danza del Mercosur”. A lo largo de cuatro décadas, contó con conductores como Jorge Valdez, Luis Galarza, y actualmente Guillermo Sayas, Aurora Galarza, Elbio Romero y Luis Benítez. “Nuestro objetivo siempre fue acercar la música chamamecera a todas las generaciones”, afirmó Sayas. El programa se caracteriza por sus transmisiones desde el patio de canal 12 que permitieron mostrar tanto a músicos locales como a nuevos talentos del chamamé. Según la producción, “hemos logrado unir a la comunidad misionera a través de la música y la danza, poniendo en valor a quienes llevan el chamamé en la sangre”. Además de presentaciones en vivo, el ciclo cubre los principales eventos del género en la región, consolidándose como un referente cultural. En 2024, la Legislatura de Misiones declaró al programa de Interés Provincial, reconociendo su contribución al patrimonio cultural. “Este reconocimiento nos motiva a seguir trabajando para que la identidad misionera llegue a cada hogar”, expresó Aurora Galarza. La producción general está a cargo de Aníbal Correa y Tony Mernes, con el apoyo técnico de la Secretaría de Estado de Cultura y la participación de Lidia García y Magui Gregori. En el marco del aniversario, la edición de este sábado contará con la actuación de Songuaran, Los Menchos del Chamamé, Los Foraks y Lira Verá. La entrada será libre y gratuita, reafirmando el carácter de encuentro comunitario del programa. “Queremos que todos disfruten de esta fiesta de la música, sin importar la edad o el lugar donde vivan”, destacó Benítez. Emitido cada sábado de 20 a 22 horas, “De Misiones al Mercosur” se presenta hoy como un legado vivo que mantiene firmes las raíces culturales, acompaña a los artistas locales y fortalece la identidad de la región. Según la producción, “el programa no solo informa y entretiene, sino que también preserva la memoria y las tradiciones de Mi
Ver noticia original