29/08/2025 21:56
29/08/2025 21:56
29/08/2025 21:55
29/08/2025 21:55
29/08/2025 21:54
29/08/2025 21:54
29/08/2025 21:54
29/08/2025 21:53
29/08/2025 21:43
29/08/2025 21:38
» Noticiasdel6
Fecha: 29/08/2025 18:50
El doctor Carlos María Álvarez, especialista en mastología, participó del programa Espacio Wellness TV, conducido por Luciana Amado Siry, para hablar sobre la importancia de la prevención y detección temprana del cáncer de mama. Durante la entrevista, Álvarez explicó los métodos de control recomendados, los factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de la enfermedad y cómo las mujeres pueden incorporar los estudios médicos en su rutina anual para aumentar las chances de un diagnóstico temprano y eficaz. El médico explicó que no existe una vacuna ni una acción que garantice evitar la enfermedad, pero destacó la importancia de la prevención secundaria. Señaló que los métodos disponibles son la mamografía, la ecografía y el examen clínico. La prevención secundaria apunta a que puedas hacer el diagnóstico de esta enfermedad desde una etapa donde no tenés ningún síntoma” Respecto a la periodicidad y edades recomendadas, Álvarez indicó que los controles son fundamentales a lo largo de la vida. “Hoy por hoy podríamos decir que el grupo etario entre los 40 y los 60 años son los más frecuentes, pero una de cada ocho mujeres va a tener cáncer de mama cuando llega a los 80 años”, explicó. Además, advirtió sobre el aumento de casos en pacientes más jóvenes, incluso menores de 30 años. El especialista abordó factores de riesgo y hábitos que pueden influir en la aparición de la enfermedad. “El cáncer tiene un origen en una mutación genética, pero existen otros factores que contribuyen a que esa enfermedad realmente se active, como tabaco, alcohol, falta de actividad física, estrés y alimentación”, detalló. Asimismo, destacó la relación entre el tiempo de exposición a hormonas naturales y la incidencia de la enfermedad. Álvarez también hizo hincapié en la importancia del acompañamiento emocional. “Es muy importante el soporte psíquico a través de la terapia, porque un paciente que está bien y conectado con la vida va a hacer todos los estudios y tratamientos que indicamos”, sostuvo. Señaló que la comunicación constante y la contención ayudan a mejorar la adherencia a los tratamientos. Finalmente, el mastólogo recomendó incorporar los controles médicos en la rutina anual. “Agendate una fecha que sea importante para vos y realizate este estudio, así te asegurás de cumplir con los controles año a año”, concluyó. La entrevista tuvo como objetivo informar y orientar a la población sobre la importancia de la detección temprana y la prevención del cáncer de mama.
Ver noticia original