29/08/2025 19:43
29/08/2025 19:43
29/08/2025 19:43
29/08/2025 19:42
29/08/2025 19:42
29/08/2025 19:39
29/08/2025 19:31
29/08/2025 19:30
29/08/2025 19:30
29/08/2025 19:30
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 29/08/2025 17:20
El índice PCE volvió a mostrar precios estables en julio, lo que sostiene la posibilidad de una baja en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal. Las tecnológicas lideran las pérdidas, con Nvidia afectada por proyecciones débiles en China. Viernes, 29 de Agosto de 2025, 14:53 Redacción EL ARGENTINO El mercado bursátil estadounidense registra pérdidas luego de que el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) —referente clave para la política monetaria de la Reserva Federal— mostrara una inflación interanual del 2,6 % en julio, igual que en junio. El dato, en línea con las previsiones, refuerza la expectativa de un recorte de tasas en septiembre. La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, se ubicó en 2,9 % interanual, el nivel más alto desde febrero. En términos mensuales, el índice general subió un 0,2 % y el subyacente un 0,3 %. Energía y alimentos bajaron, mientras que los servicios aumentaron un 0,3 %. Tecnológicas en baja y presión sobre semiconductores La reacción del mercado fue inmediata. El Nasdaq cayó 1,1 %, arrastrado por el retroceso de Nvidia (más del 3 %) y Taiwan Semiconductor (2,5 %). El fondo VanEck Semiconductor (SMH) perdió 2,6 %. Nvidia se mantiene por debajo de su máximo histórico del 12 de agosto (184,48 dólares), afectada por proyecciones de menor demanda en China. Dell Technologies lideró las caídas del S&P 500 con un desplome del 9,7 %, tras advertir sobre márgenes presionados y debilidad en ingresos por PC. Palantir retrocedió 1,3 % antes de la apertura. El Dow Jones perdió cerca de 200 puntos (0,4 %), el S&P 500 bajó 0,7 % y el Russell 2000 cedió 0,6 %. A pesar del retroceso, el S&P 500 se encamina a cerrar agosto con una ganancia cercana al 2 %, su cuarto mes consecutivo al alza. Expectativas de recorte y foco en el mercado laboral Aunque la inflación está lejos del pico del 7 % de hace tres años, sigue por encima del objetivo del 2 % de la Fed. Jerome Powell anticipó la posibilidad de un recorte ante señales de desaceleración en el empleo. Ellen Zentner, de Morgan Stanley, sostuvo que “el dato de hoy mantiene el foco en el mercado laboral” y que las probabilidades de un recorte en septiembre siguen altas. Según CME Group, los operadores asignan una probabilidad del 87 % a una baja de un cuarto de punto. En el mercado de bonos, el rendimiento del Tesoro a 10 años subió al 4,23 %, mientras que el bono a dos años se mantuvo en 3,63 %. La Fed evaluará otros indicadores —como el índice de precios al productor y el índice de precios al consumidor— antes de su próxima reunión. En el plano internacional, los mercados europeos operaron a la baja y los asiáticos cerraron mixtos. En EE. UU., los mercados estarán cerrados el lunes por el Día del Trabajo. (Con información de Infobae)
Ver noticia original