Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alberto Cormillot celebró sus 87 años en la radio bailando tango y se convertirá en estrella de circo

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 29/08/2025 16:50

    Alberto Cormillot bailó el tango a sus 87 años El estudio de Radio Mitre estalló en celebración cuando Eduardo Feinmann y Marcelo Bonelli –junto a los equipos de“Alguien tiene que decirlo y Nuestra Mañana– anunciaron los 87 años de Alberto Cormillot y su festejo insólito en el circo. ¿Puede alguien de ochenta y siete años reinventarse así de cara al público, subirse literalmente al escenario y desafiar el curso natural del tiempo? En el estudio, no faltaba nadie: locutores, productores y hasta algunos artistas del Circo Servian convertían la mañana en una fiesta insospechada. El “Doc”, como lo llaman en familia radial, no se quedó atrás. “Un adelanto de lo que se verá en el teatro”, celebraron todos, mientras Cormillot improvisaba entusiasta pasos de “La Yumba” con su compañera de baile. La escena, más que una broma, desató carcajadas y una oleada de admiración: ¿Quién diría que aún tiene nuevas versiones de sí mismo para mostrar? No fue solo música y risas. Los payasos, con la dosis justa de humor, y los artistas del “diábolo” llevaron el ambiente a un nivel de asombro. Pero la noticia que terminó por desbordar a todos vino de boca de los propios integrantes del Circo Servian: “Nos llevamos a Alberto”. No se trataba de una metáfora. Entre bromas y halagos, confirmaron que el reconocido médico será parte de la gira nacional e internacional del circo. Alberto Cormillot ya había desplegado su magia en el cerco Las justificaciones brotaban con una naturalidad emocionante: “El Doc es un suceso en ventas, en taquilla, en todo, y realmente es un compañero maravilloso que hemos descubierto también en este último tiempo”, decía uno de los protagonistas, con la genuidad de quien aún se sorprende de la vida. Entonces, entre mate y micrófono, se desató la memoria colectiva. Recordaron los días lejanos cuando en el circo aún había animales. “Después de la prohibición, Servian se reinventa y busca un poco el lineamiento del Cirque du Soleil, que de alguna forma presenta acróbatas, payasos y algo mucho más teatral”, destacó uno de los veteranos del espectáculo. Enseguida, subrayaban el giro conceptual que trajo el futuro: “Es un concepto donde el circo se ve como una historia y es lo que nosotros estamos presentando. Nuestro show actual se llama ‘El gran sueño’ y habla sobre el cuidado del medio ambiente“. No sólo habrá números de circo –anticipaban–, sino también una historia apasionante a cargo de los payasos. Las redes sociales, por su parte, aportaron el eco inevitable. “Un genio el doc, hermoso. Gracias, gente linda de la radio”, “Excelente Dr. Cormillot”, y una frase que parecía dictar la consigna del día: “No hay edad para bailar”. ¿Es que acaso hay límites que resistan ganas y alegría? El increíble baile aéreo del doctor Alberto Cormillot en un espectáculo de circo La función doble del circo aguardará con sus luces y telones, pero esta mañana, en un estudio de radio, Alberto Cormillot improvisó un anticipo capaz de desafiar la gravedad y los pronósticos. Había algo claro e inmutable: la celebración de la vida es, por lejos, el número más ovacionado. Cabe recordar que no será su primera vez, ya que a principios de agosto, el médico argentino aceptó “el desafío de ser acróbata y bailarín”, y en cuestión de días se preparó para debutar, donde mostró sus habilidades de tap, tango y acrobacias aéreas junto a sus nietas y destacados artistas. El tango aéreo del doctor Alberto Cormillot: el momento Durante estas presentaciones, organizadas en tiempo récord, Cormillot compartió escenario con sus nietas Abril y Zoe —alumnas de Artes escénicas y Circo en la Universidad de San Martín— después de quince años del debut familiar en el Teatro Empire. Según relató en Cuestión de peso (El Trece): “Estuve ensayando 4 horas por día”, contó, sobre una agenda ajustada que incluyó intensos ensayos bajo la guía de su profesora de tango Nair Schinca, su maestra de aéreo Paula Illane y su profesor de tap Agustín Almirón. El médico explicó: “El circo es divertido para los demás… Para los que trabajan en él es algo sumamente serio. La seguridad, los chequeos rigurosos, el compromiso, la música, los tiempos. La preparación es minuciosa y exigente”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por