29/08/2025 19:11
29/08/2025 19:11
29/08/2025 19:10
29/08/2025 19:10
29/08/2025 19:10
29/08/2025 19:10
29/08/2025 19:10
29/08/2025 19:10
29/08/2025 19:10
29/08/2025 19:10
» Elterritorio
Fecha: 29/08/2025 16:36
Vecinos de distintas localidades acuden con dificultad a las auditorías, que se realizan en un espacio precario y con cuestionamientos sobre la atención médica. viernes 29 de agosto de 2025 | 9:31hs. El operativo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que se lleva adelante en San Ignacio, cabecera departamental, está generando fuertes reclamos por parte de las personas con discapacidad que acuden para ser auditadas. Según manifestaron los presentes, la organización presenta serias falencias: las evaluaciones se realizan en un viejo restaurante abandonado, en condiciones precarias, con largas esperas y bajo una notoria falta de coordinación. Uno de los principales cuestionamientos se centra en el profesional que firma los certificados médicos. Los asistentes denuncian que en el documento está rubricado no figura el sello del profesional, como exige la normativa. “La situación es inhumana. Te dan un número que después nadie te pide, te hacen esperar horas y el papel ya está firmado de antemano por un supuesto cardiólogo que ni siquiera está en el lugar. Los que atienden son chicos del pueblo a los que, seguramente, les pagan por el día para hacer preguntas básicas. Yo tengo problemas de huesos y casi no puedo moverme, y aun así me hacen esperar interminablemente”, relató Graciela Dos Santos, una de las personas auditadas. Con el correr de las horas, la tensión en el lugar se fue acrecentando. Los reclamos giran en torno a la desorganización, la falta de condiciones adecuadas y las dudas sobre la validez de las certificaciones otorgadas.
Ver noticia original