29/08/2025 16:55
29/08/2025 16:55
29/08/2025 16:55
29/08/2025 16:54
29/08/2025 16:54
29/08/2025 16:54
29/08/2025 16:54
29/08/2025 16:54
29/08/2025 16:52
29/08/2025 16:51
Gualeguaychu » FM Maxima
Fecha: 29/08/2025 15:01
El texto completo: El silencio no siempre es salud. La improvisación demostrada en el accionar de las autoridades responsables, y, además, la información que nos ocultan es muestra de que en el tema ambiental no estamos en buenas manos. En los últimos días dos hechos preocupantes han estado en boca de todos, el no funcionamiento desde aproximadamente febrero de este año de la planta de efluentes líquidos del PIG, efluentes que son volcados “crudos” al río Gualeguaychú, y el resultado de los estudios del CONICET, ambos casos que deberían generar otra reacción por parte de las autoridades, sobre el no funcionamiento de la planta de tratamientos de efluentes industriales del PIG “Nadie dice nada, el silencio de las autoridades aturde”, nada dicen porque no tienen que decir, es tan grave el tema que prefieren ocultarlo debajo la alfombra y, en el caso de los resultados del estudio del CONICET se trata de minimizarlo. En mi modo de analizar el tema son las autoridades responsables no sólo de la provincia, sino, también, del municipio, no porque yo lo diga, variada normativa Constitución nacional y provincial, tratados internacionales, leyes y decretos así lo dispone: 1º o sabían y nos ocultaron el tema caso planta de efluente del PIG; y el 2º no tenían idea de lo que estaba pasando y, al salir a la luz el tema por una denuncia pública del Foro Ambiental quedaron sin respuesta alguna ante la sociedad que dicen representar, más, me atrevo a decir que es debido a que no tienen la capacidad técnica para afrontarlo, el tema de la planta del PIG es palmario de eso, nada han informado a la sociedad, dejaron que un hecho sin precedentes y con consecuencias impredecibles como posible factor de contaminación siguiera como si nada, lo que no entienden muchos funcionarios políticos es que se deben al pueblo que los votó, o aquellos que están puestos a dedo con más razón todavía, “todos” por igual, deben de rendir cuenta ante la sociedad y, en su caso, ante la justicia. No porque no digan nada vamos a olvidar y abandonar el tema, lo primero que cualquiera hace ante un problema del que es responsable o está dentro de su órbita de responsabilidad como funcionario, es, sin duda, asumir la responsabilidad y actuar en consecuencia, pero, como en lo público parece que la culpa siempre la tiene el otro, actúan así, ninguneando a la sociedad a la cual le deben rendir cuenta de sus actos y no al político de turno que con su dedo mágico los puso en un cargo al que no siempre están preparados para ejercer. Uno percibe que cuando alguien es nombrado en un cargo político por el dedo de alguien de mayor jerarquía también cargo político, se transforman y, en lugar de hacer lo que corresponde ocuparse de los temas de la gente y de lo que la ley determina deben hacer, no, pasan a un estado de superioridad y alejamiento de los temas que nos aquejan a los ciudadanos de a pie, en muchos casos es palmaria la soberbia que demuestran sus palabras y sus acciones, se preocupan más por la “rosca política” con el fin de seguir gozando de las mieles que les da el efímero poder que los obnubila, se olvidan que están para servir al pueblo y le deben dedicación y respeto a cada ciudadano, muchos, se suben a un pedestal de barro, que, se deshace ante hechos que demuestran su inoperancia como los detallados ut supra. Ante hechos como los referenciados, sin informar cuales son las acciones preventivas que van a tomar indica que no saben que hacer o es una forma de esconder la responsabilidad que les cabe, no basta con invocar una reparación de la contaminación, primero debemos saber las causas que la generan y eliminarlas, luego trabajar para evitar a futuro que se siga contaminando, lean mínimamente el art. Nº41 de la Constitución de la Nación; el Nº22 de la Constitución de Entre Ríos; Ley General de Ambiente 25.675; Ley de Residuos Peligroso 24.051; Ley de Aguas provincial 9.172; Decreto, Nº4977/09 ER; Acuerdo de Anchorena de 2012 entre Argentina y Uruguay; Digesto de la CARU, y podría aburrirlos con normativa que deben de saber y aplicar. Reportaje: Palabras de la Subsecretaria de ambiente municipal, “Históricamente fue una preocupación que era lo que pasaba si se movía el sedimento del río, y la verdad que en este estudio el resultado es positivo. De los 6 lugares que se observaron 5 están bien, en el único punto que los niveles dieron elevados de níquel y de cobre para sedimento, pero con un efecto leve para la biodiversidad, coincide con el arroyo El Cura, que históricamente ha sido impactado porque ha recibido efluentes sin ningún tipo de tratamiento", precisó. Tomo la última parte de este reportaje: “el arroyo El Cura, que históricamente ha sido impactado porque ha recibido efluentes sin ningún tipo de tratamiento", precisó”. Por si no se enteró, eso mismo está pasando con la planta de efluentes industriales del PIG que vuelca directamente al río desde febrero de éste año sin ningún tipo de tratamientos los efluentes líquidos industriales que, además, es su responsabilidad controlar, determinado por la Ley 24.051 algo que es evidente no hizo, o si lo hizo lo oculto a la sociedad y, casualmente no se tomaron muestras del volcado de esos líquidos sin tratar que van a nuestro río Gualeguaychú, algo que es de su absoluta responsabilidad, además, decir que es un problema “histórico” quiere decir que lo sabía, me pregunto porque no actuó antes, al menos informarnos que están trabajando en establecer las causas, porque el repararlo como dicen que van a hacer sin eliminar las causas que generan esa contaminación de nada va a servir lo que hagan. También con respecto a mi denuncia penal sobre el tema de la planta de efluentes líquidos del PIG, uno de los responsables de su funcionamiento y de la aplicación de la ley de Aguas de la provincia Nº9,172, el Director General Legal y De Gestión Ambiental del Agua de la secretaría de Ambiente provincial el Abogado Osvaldo Daniel Fernández dijo públicamente que mi denuncia penal “Le hace muy mal a Gualeguaychú”, dos cosas le digo 1º que conteste la carta documento que le envié para que se retracte de acusaciones falaces que hizo hacia mi persona y de Carlos Humberto Cadoppi Frigerio, y que aclare por qué denunciar a funcionarios que no cumplen con sus funciones le puede hacer mal a la ciudad de Gualeguaychú, o en su caso, si se anima, lo invito a debatir públicamente donde quiera sobre el tema. Ricardo José Luciano
Ver noticia original