29/08/2025 15:58
29/08/2025 15:57
29/08/2025 15:57
29/08/2025 15:56
29/08/2025 15:55
29/08/2025 15:53
29/08/2025 15:52
29/08/2025 15:51
29/08/2025 15:51
29/08/2025 15:51
Parana » El Once Digital
Fecha: 29/08/2025 12:30
La diseñadora oriunda de Valle María, Romina Wasinger, representará en septiembre a Entre Ríos en la feria internacional de moda La Coterie, en Nueva York, en el marco del programa "Diseño entrerriano en el mundo". El viaje está previsto para el 11 de septiembre, y constituye una oportunidad única para mostrar su propuesta en uno de los escenarios más importantes del rubro. "Presentamos una colección de prendas para eventos, pero la marca ha evolucionado y este año fue una preparación para afrontar un evento internacional, que implica una estructura muy distinta a la de una presentación a nivel nacional”, explicó la diseñadora en diálogo con Nunca es tarde, el programa que se emite por Elonce. Una de las prendas de Romu Atelier (foto Instagram) En la oportunidad, Romina recordó que hace más de una década había estado en el programa presentando sus primeros pasos en el diseño; y una de las modelos elegidas para el desfile fue Aldana Masset, recientemente coronada Miss Universo 2025. Hoy, con su marca consolidada -Romu Atelier-, celebró el reconocimiento y la posibilidad de representar a Entre Ríos y Argentina en el exterior. “Es una oportunidad invaluable para las industrias creativas. La provincia, a través del CFI, nos brinda apoyo para poder participar. Estoy profundamente agradecida”, expresó la diseñadora quien, días pasados, recibió la visita del gobernador Rogelio Frigerio en su atelier en Valle María. “Es una oportunidad invaluable” La feria internacional La Coterie reúne a compradores, editoriales y referentes de la industria de la moda de todo el mundo, por lo que la participación entrerriana abre posibilidades de contactos, colaboraciones y visibilidad internacional. Junto a Romu Atelier, fueron seleccionadas otras tres propuestas entrerrianas: La Rosa Blanca (alpargatas, de Aranguren), María Faure (joyería, de Concepción del Uruguay) y Gruya Ropa Desigual (indumentaria, de Concordia). "A comienzos de año se abrió la posibilidad de participar en un show internacional de marcas, donde el público son compradores y potenciales socios comerciales. La convocatoria estaba dirigida a emprendimientos y empresas textiles capaces de sostener pedidos internacionales y la logística que eso implica. Me inscribí y, tras una primera selección, debimos atravesar una curaduría desde Estados Unidos enviando el lookbook y la line sheet para mostrar el producto", repasó Wasinger. La diseñadora subrayó que su propuesta se distingue por la sustentabilidad, la reutilización de prendas y el trabajo artesanal, valores que marcan tendencia en el mercado internacional. "Desde mayo me vengo preparando con una nueva estructura: la construcción de precios, la logística y la definición de qué productos cumplían con estándares internacionales. No se trata solo de adaptar lo que diseñamos para Argentina, sino de pensar qué puede funcionar en el mercado global. Por costos, competir en precio es imposible, ya que producir en Argentina encarece naturalmente el producto. Por eso la apuesta es al valor agregado: el storytelling de la marca, el componente artesanal, la sustentabilidad y la versatilidad de las prendas. La idea es que un vestido pueda usarse en diferentes ocasiones y no solo una vez, además de trabajar con materiales que acompañen esa visión", completó. Entrerriana mostrará sus diseños en feria internacional de moda "Actualmente, la industria textil en Argentina está siendo muy castigada, tanto por la situación del país como por la apertura de importaciones. Muchos colegas tienen un discurso desesperanzador, pero yo prefiero enfocarme en las oportunidades: gracias al apoyo de la provincia, puedo abrirme a otros mercados, y me siento muy agradecida por ello", valoró la diseñadora. Y cerró: "No voy con la idea de medir cuántos pedidos o ventas puedo generar. Pueden surgir colaboraciones, notas en revistas o editoriales de moda; todo suma. Además, el evento permite consolidar contactos, que luego se siguen y potencian en la posactividad”.
Ver noticia original