Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Para nosotros era fundamental que quedara plasmado en la Constitución que la caja de jubilaciones no pueda transferirse»

    » LT 3

    Fecha: 29/08/2025 11:39

    Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe a nivel provincial habló en el programa La Barra de Casal y se refirió a la buena noticia que recibió el gremio luego de tantos reclamos realizados en los cuales buscaron incorporar en la nueva Constitución de Santa Fe la intransferibilidad de las jubilaciones estatales. «La incorporación de la palabra intransferible encierra un sentido político muy profundo. Cuando uno habla de que una caja de jubilaciones se puede transferir o no, está hablando de los jubilados y creemos que es un grave error dejar abierto que la caja de jubilaciones se pueda transferir a la nación o al privado» dijo Alonso, quien destacó que por eso veníamos llevando adelante este planteo para la reforma constitucional. «Hubo una época en donde muchas provincias transfirieron las cajas de jubilaciones a la Nación y esto generó que las mismas caigan por un tobogán muy alto e implicó que las jubilaciones empezaran a ser las jubilaciones mínimas nacionales, con un sistema jubilatorio nacional que muchas veces es perjudicial para el trabajador. Si uno compara hoy la jubilación provincial con la nacional, aún con todas las diferencias que tenemos, conviene la provincial» expresó el secretario general de Amsafe provincial. Por esto mismo Alonso destacó la importancia de lograr que la caja de jubilados sea intransferible, «para nosotros era muy importante, por eso celebramos que en esta oportunidad se haya escuchado a los trabajadores y que este término figure ahora en la reforma de la Constitución». Al ser consultado sobre si esto era un guiño desde el Gobierno Provincial, luego de tanta rispidez especialmente con el gremio docente, Alonso expresó que «creo que el gobierno de la provincia sabe que hay un gran malestar por parte de jubiladas y jubilados. Si uno sabe que ellos van a cobrar un aumento de 60 o 70 mil pesos, y que ese aumento lo van a cobrar en 6 cuotas y que eso va a empezar a cobrarlo a partir de septiembre y van a terminar de cobrarlo en marzo de 2026, saben que hay un gran malestar, por eso creo que con este tema han tomado una decisión política» y auguró la posibilidad de que esta definición política «se extienda para crear un ámbito paritario donde se puedan ampliar los temas, donde por lo menos se pueda escuchar a los trabajadores. Ojalá este sea el comienzo de un camino distinto en donde verdaderamente el diálogo y el consenso sea una constante en la relación entre el gobierno y los trabajadores». Finalmente al ser consultado por el tema IAPOS, el referente gremial se refirió a los dichos del director de la obra social quien hizo referencia a que el gremio quería quedarse con dicha caja e hizo una comparativa vinculada al kirchnerismo. «Cuando van con esas afirmaciones, ya son otro tipo de discusiones políticas. Por empezar dejemos en claro. Nadie va por la caja de IAPOS, eso que quede claro, lo que nosotros queremos saber es que pasa con la plata de IAPOS y queremos participar en las decisiones políticas que se toman. Es más, no estamos pidiendo algo que no corresponde. Corresponde que los afiliados al IAPOS tengamos voz y voto en las decisiones que se toman en una obra social en un instituto autártico en donde somos los dueños. No es que nosotros queremos la caja del IAPOS como dice el Gobierno, nosotros queremos participar en las definiciones que toma el IAPOS, queremos que sus problemas se resuelvan y queremos que nos escuchen».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por