Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Advierten que la tormenta de Santa Rosa augura "una temporada primavera-verano perturbada”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 29/08/2025 11:30

    La tradicional tormenta de Santa Rosa, que suele coincidir con los días cercanos al 30 de agosto, llegará este año con un comportamiento “irregular” que, según especialistas, podría anticipar una temporada primavera-estival con perturbaciones negativas. Así lo señala un reciente informe agroclimático de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. “La sabiduría popular otorga un valor predictivo a las tormentas que suelen producirse alrededor de la Festividad de Santa Rosa, que tiene lugar el 30 de agosto. Si las precipitaciones que trae Santa Rosa son generales y abundantes, anuncian una temporada primavera-estival sobre la media; si son moderadas, pero bien distribuidas, el panorama será normal. Si son irregulares, debe esperarse una temporada con perturbaciones negativas”, señaló el informe. Según el reporte, las lluvias se concentrarían el sábado y domingo, es decir, sobre el 30 de agosto, “pero con una distribución muy irregular”. Una señal de alerta para el campo El mismo estudio agrega que “este desarrollo irregular de la tradicional tormenta de Santa Rosa augura una temporada primavera-estival perturbada y, aunque este indicador no tiene un valor absoluto, conviene tenerlo en cuenta como una advertencia y continuar la vigilancia climática”. La advertencia adquiere relevancia en un contexto de incertidumbre agroclimática, justo cuando el sector se prepara para la siembra de los cultivos de verano. Lluvias en el campo. Archivo En años anteriores, la presencia o ausencia de una tormenta significativa para estas fechas fue vista como un adelanto informal de lo que se espera en materia de lluvias y temperaturas para la campaña agrícola. Este año, sin embargo, los datos sugieren una posible anomalía negativa, que podría tener impacto en los rendimientos y decisiones de manejo de los productores. La irregularidad en las lluvias, según explican los especialistas, puede traducirse en sectores con exceso hídrico y otros con déficit, lo que complica la logística agrícola y las condiciones para sembrar con normalidad. El INTA confirma pronósticos intensos para el centro y norte del país En línea con el informe de la Bolsa de Cereales, el Instituto de Clima y Agua del INTA emitió su propio parte climático, donde anticipa para este fin de semana “lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el centro y norte del país”. Más aún, el organismo científico alertó que algunas de estas tormentas serán “localmente intensas con importantes acumulados de agua, ocasional caída de granizo y ráfagas”, un escenario que podría causar daños localizados en áreas rurales e incluso urbanas. Para los próximos 14 días, el INTA también proyecta precipitaciones significativas. “Se prevén precipitaciones con acumulados muy abundantes en el este de la región pampeana”, lo que incrementa la preocupación de los productores de cara al inicio de la campaña gruesa. (Con información de La Nación) Más noticias

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por