29/08/2025 12:53
29/08/2025 12:53
29/08/2025 12:53
29/08/2025 12:52
29/08/2025 12:52
29/08/2025 12:52
29/08/2025 12:51
29/08/2025 12:50
29/08/2025 12:50
29/08/2025 12:50
» Misioneslider
Fecha: 29/08/2025 10:20
La Floralis Genérica, una de las emblemáticas obras de arte de la Ciudad de Buenos Aires, se encuentra en proceso de reparación luego de sufrir daños en una tormenta. A 145 kilómetros de Recoleta, en la ciudad de Baradero, se están restaurando los dos pétalos y el pistilo que le faltan a esta imponente flor metálica. El desafío de la restauración En la metalúrgica de Furtan, los trabajadores se encuentran realizando una tarea inusual, similar a la reparación de un ala de avión. La delicadeza del trabajo requiere desmontar por completo los componentes de los pétalos, repararlos y añadir nuevas partes, para luego volver a montarlo todo. La resistencia a los vientos es un aspecto fundamental a tener en cuenta, dada la forma y la ubicación de la Floralis. La importancia de los materiales Debido a que se trata de materiales utilizados en la aviación, fue necesario recurrir a empresas extranjeras para adquirir componentes como bulones. Los pétalos, hechos de acero inoxidable y aluminio, pesan 3,5 toneladas cada uno y se encuentran actualmente en proceso de restauración y pulido para devolverles su brillo característico. El diseño y la historia detrás de la Floralis Diseñada por el arquitecto Eduardo Catalano, la Floralis Genérica fue concebida como una flor con pétalos que funcionan como las alas de un avión. Sin embargo, la falta de mantenimiento ha llevado a la inoperancia de mecanismos como la apertura y cierre automático de los pétalos ante condiciones climáticas adversas. El proceso de restauración El ingeniero aeronáutico Jorge Rodríguez lidera el proceso de restauración de los pétalos, con un presupuesto de 1.400 millones de pesos destinado a esta tarea. Se espera que para fines de octubre los pétalos y el pistilo sean montados nuevamente en su lugar, devolviendo a la Floralis su esplendor y funcionalidad. El regreso de los pétalos a la Ciudad El complejo operativo de traslado desde Baradero hasta Recoleta implica un recorrido en tres etapas a lo largo de tres días. El retorno de los pétalos a su lugar original será un hito en la restauración de este icónico monumento porteño. Conclusiones La restauración de la Floralis Genérica representa un desafío técnico y logístico de gran envergadura. La importancia de esta obra de arte en el paisaje urbano de la Ciudad de Buenos Aires justifica el esfuerzo y la inversión realizados para devolverle su esplendor y funcionalidad. La historia y el diseño innovador de la Floralis la convierten en un ícono que merece ser preservado y admirado por las generaciones futuras.
Ver noticia original