Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El papa León XIV se traslada a los aposentos vaticanos en histórico cambio

    » Misioneslider

    Fecha: 29/08/2025 10:20

    Entraron en su fase conclusiva, pero faltan dos o tres semanas para terminar los trabajos que llevarán al papa Robert Prevost a trasladarse a su residencia en el tercer piso del Palacio Apostólico Vaticano. La gran novedad es que el pontífice anunció que con él residirá un grupo de «hermanos agustinos», la orden a la que pertenece desde muy joven. Probablemente, los elegidos serán miembros de la Sacristía Vaticana que actualmente trabajan con él. Incluso León XIV almuerza con frecuencia con ellos. No se conocen sus nombres, pero se habla de un italiano, un filipino y un nigeriano. Hay que agregar al secretario privado del papa, el sacerdote peruano Edgar Rimaycuna, también agustiniano. «Debo renunciar a muchas cosas», dijo León XIV, «mi vida ha cambiado, pero no renunciaré jamás a ser un agustino«. El 13 de mayo salió del Palacio del Santo Oficio, donde se aloja, y visitó el vecino Agustinianum, la sede central de la Orden de San Agustín, donde fue prior general durante 12 años. La vida comunitaria de los agustinos Una de las características de la orden agustiniana (o agustina) es la vida comunitaria entre los miembros, que en el mundo son unos 2.800. Un dicho vaticano dice «a cada Papa su propio estilo de vida». Robert Prevost es el primero en los últimos siglos en integrar el ministerio petrino en un marco de vida comunitaria. El papa vive desde 2023 en el Palacio del Santo Oficio, en un apartamento de 150 metros cuadrados reservado a los cardenales. Cuando era obispo en Perú, el papa Francisco, que lo apreciaba mucho, lo hizo ingresar en la Curia, en el importante dicasterio de los obispos. El salto a «ministro» fue una intuición del argentino Jorge Bergoglio, que puso en marcha final hacia el papado al juvenil Robert Francis Prevost. Años atrás, Francisco había advertido las dotes del misionero agustino que había llegado al Perú, al que promovió a obispo de Chiclayo. Prevost fue después durante doce años prior general de la Orden de San Agustín, lo que le permitió conocer mucho mundo en sus visitas. El objetivo ahora sería garantizarse un ritmo espiritual que lo sostenga en medio de las exigencias diarias y que al mismo tiempo lo ayude a que su vida de oración y comunidad no se asfixie entre audiencias, viajes y compromisos. La vida comunitaria no es un accesorio para los agustinos, sino la esencia de su vocación. En síntesis, rezar juntos, compartir la palabra, celebrar la eucaristía y vivir la caridad fraterna «anticipo del cielo». San Agustín, que vivió entre el 354 y 430, escribió que el amor a Dios se concreta en el amor al prójimo. La vida comunitaria de los agustinos no se vive por obligación «sino movida por la caridad». Los hermanos dan testimonio de su «libre entrega al servicio de Dios». Robert Prevost «es un papa que se sabe necesitado de comunidad para servir mejor a la Iglesia«. La tradición agustiniana señala que «los hermanos, en la donación mutua y en la comunión de bienes espirituales y materiales, anticipan ya en la tierra la Casa Común que esperan en el cielo». Un agustino no puede renunciar a la vida en comunidad ni siquiera cuando llega a papa. Los trabajos en el Palacio Apostólico: manchas de humedad y abandono Los trabajos para remozar el apartamento pontificio, en el tercer piso del Palacio Apostólico, son reservados, pero se sabe que uno de los principales problemas son las manchas extendidas de humedad en las diez estancias principales, empeoradas en los doce años del pontificado de Francisco, en los que el apartamento pontificio quedó inutilizado. Jorge Bergoglio prefirió quedarse a vivir en la Casa de Santa Marta, donde le fue habilitado todo el tercer piso, a partir del apartamento 201, donde residía. «Es que prefiero estar entre la gente, no me gusta estar solo», explicó, añadiendo el chiste: «Es un problema psiquiátrico». Hay que añadir que los agustinos tuvieron siempre muy buenas relaciones con el papa argentino. Los agustinianos de nuestro país elogiaban su modestia de vida que lo llevaba a viajar en colectivos, subte y trenes y a hacerse la comida personalmente. Además caminaba mucho. La relación con el arzobispo de Buenos Aires y la admiración de Bergoglio por las enseñanzas de San Agustín han contribuido también a destacar la figura del papa Francisco, a quien el nuevo pontífice admira y exalta. El flamante papa está preparando su primera encíclica que tendrá como principal tema la justicia social, también en recuerdo y homenaje a León XIII, cuyo nombre adoptó como pontífice sucesor, autor de la encíclica Rerum Novarum de 1891, que actualizó la posición de la Iglesia en las cuestiones sociales. El prior general de los agustinianos, padre Alejandro Moral, dijo que su dedicación es muy grande y que a veces lo nota «un poco cansado y enflaquecido». El 15 de septiembre cumplirá 70 años.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por