29/08/2025 04:08
29/08/2025 04:08
29/08/2025 04:07
29/08/2025 04:07
29/08/2025 04:07
29/08/2025 04:07
29/08/2025 04:06
29/08/2025 04:06
29/08/2025 04:06
29/08/2025 04:06
» Elterritorio
Fecha: 29/08/2025 01:52
Brian Nicolás Morinigo (25), detenido anoche, protagonizó la fuga de la Comisaría Tercera de Eldorado en 2019 junto a su hermano Emanuel Morinigo y Leonardo Mega, donde permanecían alojados por causas de narcotráfico. Los Morinigo manejaban todo un barrio traficando marihuana, cocaína, crack y pedra jueves 28 de agosto de 2025 | 19:00hs. La Policía de Misiones detuvo en la noche de ayer en Eldorado a Brian Nicolás Morínigo (25), uno de los tres jóvenes que permanecía prófugo desde diciembre de 2019 tras haberse fugado de la Comisaría Tercera. El prófugo fue detenido cerca de las 20, en una cancha de “piquivoley” del barrio Elena I, kilómetro 1. Al llegar al lugar con un amplio despliegue de efectivos, Morínigo intentó escapar corriendo hacia la parte posterior, pero fue rápidamente cercado e interceptado por el anillo de seguridad dispuesto por la Policía. El delincuente tenía pedido de captura en el marco de la causa caratulada como evasión, desde el 10 de diciembre de 2019 -cuando tenía 18 años-. En aquella ocasión, junto a su hermano Emanuel, alias Loro, y un tercer detenido, Leonardo Mega, alias Machy, había protagonizado la fuga. Narcotraficante ¿Quién es Brian Nicolás Morinigo? El joven de ahora 25 años permanecía alojado en la Comisaría Tercera por una causa de narcotráfico que lo mantenía alojado en esa dependencia policial desde el 17 de febrero del 2019. Misma causa que lo tenía detenido a su hermano Emanuel, quien continúa prófugo. Según trascendió, los hermanos Morínigo fueron detenidos cuando la Policía Federal allanó ocho kioscos donde se comercializaban marihuana, cocaína y crack. Según fuentes consultadas, los hermanos operaban en el barrio Avanti, en el cual funcionaban al menos seis kioscos de droga, sobre los cuales la Policía Federal Argentina realizó un intenso trabajo de investigación durante nueve meses. Con numerosas pruebas se realizaron ocho allanamientos ordenados por el Juzgado Federal el 17 de febrero y se detuvo a 12 personas. Entre ellos el presunto líder de la banda, Emanuel Morínigo, una mujer y Nicolás, quien entonces era menor de edad. Además de estupefacientes, se secuestraron notebooks, celulares, tres automóviles y varias armas de fuego. Si bien en esa oportunidad la droga incautada se trató de cocaína y marihuana, los pesquisas señalaron que la banda también comercializaba crack o pedra, estupefaciente con un alto poder adictivo y destructivo. “Incluso hubo madres desesperadas que contaban que sus hijos les robaban a ellas mismas sus radios o celulares para venderlos y conseguir plata para comprar la droga”, graficó entonces a El Territorio uno de los investigadores, dando cuenta del flagelo que generaban esos kioscos narcos en esa comunidad. Por su parte, el conocido Mega -oriundo de Buenos Aires- estaba alojado desde 2018 por otra causa de narcotráfico, en donde fue condenado por el delito de transporte de estupefacientes. Fuga silenciosa En tanto, según pudo reconstruir El Territorio, la fuga fue constatada poco antes del mediodía de ese 10 de diciembre. Un sargento informó que se dirigió hasta el pabellón "C" del sector de celdas y notó la ausencia de los involucrados. De forma inmediata dio aviso a la superioridad y las autoridades del Juzgado Federal de Eldorado, ya que los reos estaban a disposición suya. El juez Miguel Ángel Guerrero solicitó que las investigaciones la lleven adelante efectivos de Gendarmería Nacional Argentina (GNA), quienes hicieron una inspección ocular en el lugar y el levantamiento de pruebas correspondientes, entre otras medidas. También los efectivos federales extrajeron las imágenes de las cámaras de seguridad, que registraron que el escape se produjo en horas de la madrugada, por lo que Mega y los Morinigo tuvieron una ventaja de varias horas para huir hasta que se descubrió su ausencia. En la celda había siete personas más que decidieron quedarse y prestaron declaración testimonial ante los gendarmes. Lo que se buscaba establecer desde un principio era el recorrido que hizo el grupo para ganar la calle y desaparecer. La comisaría está sobre la avenida Tránsito Pesado, a unos 300 metros de la ruta 17 y, si bien hay un barrio cercano, abundan las zonas de monte. Lo que llamó la atención de los propios efectivos policiales y de GNA es que no había puertas forzadas. Si bien trascendió el dato de que los reos pudieron haber escapado con las propias llaves del lugar, la principal hipótesis es que se valieron de una ganzúa. Ante estos elementos, desde la Jefatura de la Policía de Misiones se ordenó el pase a disponibilidad de tres efectivos que estaban de guardia cuando ocurrió el hecho, como así también el encargado de la celda que los relevó la mañana siguiente, cerca de las 7. Se explicó que este último fue apartado debido a que no realizó el debido control cuando recibió la custodia.
Ver noticia original