29/08/2025 02:02
29/08/2025 02:02
29/08/2025 02:02
29/08/2025 02:02
29/08/2025 02:02
29/08/2025 02:02
29/08/2025 02:02
29/08/2025 02:01
29/08/2025 02:00
29/08/2025 02:00
Parana » El Once Digital
Fecha: 28/08/2025 23:30
El meteorólogo Alejandro Gómez confirmó que la tradicional tormenta de Santa Rosa, “parece llegar en tiempo y forma y continuaría el fin de semana”, dijo a Elonce. Según anticipó al dialogar con el programa GPS, el evento comenzará a manifestarse desde la madrugada del sábado 30 de agosto y se extenderá hasta el domingo, acompañado por inestabilidad, lluvias de variada intensidad y abundante actividad eléctrica. “En este caso, parece que la tormenta de Santa Rosa tiene todo el aspecto de llegar en tiempo y forma, justo para el mismo día 30, cuando se espera una situación importante de inestabilidad”, sostuvo Gómez y agregó que “sería similar a la de la semana pasada, es decir, una ciclogénesis”. Un fenómeno ligado a la ciclogénesis El especialista explicó que la tormenta no responderá a un frente clásico, sino a un fenómeno similar al de la ciclogénesis que se registró días atrás. “La zona de baja presión se formará en el límite entre Santa Fe y Córdoba, desplazándose luego hacia el sur santafesino y la provincia de Buenos Aires”, afirmó a Elonce. El meteorólogo afirmó que la inestabilidad llegaría entre la noche del viernes y en horas de la mañana del sábado. “Las lluvias intensas más significativas, se darían en sectores cercanos, pero no nos afectarían de lleno”, dijo el meteorólogo a Elonce, pero aclaró que “en Entre Ríos, los departamentos más expuestos a lluvias significativas, son los del oeste, lindantes al río Paraná. Mientras que en los departamentos del centro y el este, las lluvias serían menos intensas, porque el fenómeno, estaría más lejos”, precisó. Impacto en Entre Ríos y temperaturas En tanto, sostuvo que las temperaturas rondarán los 26 grados, ya que la nubosidad irá aumentando durante la tarde de este viernes. “Estas temperaturas, aportarían la energía térmica como para que las tormentas tengan una significación interesante. Es decir, las condiciones de inestabilidad comiencen sobre nuestra zona”, afirmó. Gómez prevé que la inestabilidad se sentirá con mayor fuerza en el sur de La Paz, Paraná, Diamante y parte de Victoria, desde media mañana del sábado. “Después de 11 de la mañana, comenzaría el proceso de inestabilidad, donde las primeras tormentas, las vamos a ver avanzando desde el noroeste hacia nosotros”, dijo a Elonce. Viento moderado, lluvias intensas y mejoramiento Consultado sobre el viento, Gómez aclaró que no se espera un fenómeno generalizado de ráfagas intensas. “Lo que sí puede ocurrir es que algunas tormentas puntuales, con desarrollo de entre 10.000 y 12.000 metros, generen ráfagas localizadas, pero no una situación generalizada de ráfagas”, advirtió. “Cuando el fenómeno esté focalizado, sobre el norte de la provincia de Buenos Aires, en Entre Ríos, probablemente, recibamos vientos desde el sudoeste que serían vientos débiles a ocasionalmente moderados”, dijo Gómez a Elonce y agregó que “no estamos hablando de una situación donde se espera mucho viento”, remarcó. Por otra parte, el meteorólogo sostuvo que el aspecto más destacado del fenómeno que se avecina, sería la posibilidad de lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, acompañadas de fuerte actividad eléctrica durante la tarde y noche del sábado, extendiéndose hasta la madrugada del domingo. “Entre la tarde del sábado, posiblemente, hasta la madrugada del domingo, se registren lluvias de bastante intensidad, es decir, mucha cantidad de agua en cortos periodos de tiempo. Eso sería el fenómeno más importante con la actividad eléctrica”, anticipó Gómez a Elonce. Mejoramiento y tendencia “El mejoramiento no será inmediato. Si bien el pico de inestabilidad se dará entre sábado y madrugada del domingo, las lluvias débiles podrían continuar hasta la tarde del domingo”, explicó el meteorólogo y agregó que “el domingo sería un día inestable y el mejoramiento llegaría hacia finales de la tarde”, adelantó. Finalmente, Gómez adelantó que los modelos de simulación atmosférica proyectan “un régimen de lluvias superior a lo normal para septiembre, octubre y noviembre”. Es decir, “esperamos un poco más de precipitaciones de lo habitual en el trimestre”, dijo en diálogo con Elonce.
Ver noticia original