29/08/2025 07:30
29/08/2025 07:30
29/08/2025 07:30
29/08/2025 07:30
29/08/2025 07:30
29/08/2025 07:30
29/08/2025 07:30
29/08/2025 07:30
29/08/2025 07:30
29/08/2025 07:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/08/2025 22:36
Pipo Gorosito volvió a cargar contra el fútbol europeo y puso como ejemplo a Boca Néstor Raúl Gorosito volvió a poner en discusión una vieja controversia sobre el nivel del fútbol sudamericano en comparación con el europeo. El entrenador sostuvo que “jugar en el fútbol argentino es 300 veces más difícil que jugar en Europa, de eso no tengo dudas”, una declaración que reavivó el debate sobre las diferencias estructurales y competitivas entre ambos continentes. La afirmación de que el fútbol argentino representa un desafío mucho mayor que el europeo fue defendida con vehemencia por Pipo, actual director técnico de Alianza Lima de Perú. Gorosito argumentó que, aunque en Europa los clubes disponen de recursos financieros infinitamente superiores, la verdadera dificultad radica en la intensidad y la paridad que caracterizan al torneo argentino. Según el entrenador, “allá tienen todo el dinero del mundo para realizar compras. El torneo argentino es muy difícil, y todos los que vienen de Europa tardan en adaptarse”. En este sentido, el técnico ilustró su postura con una comparación entre la frecuencia de sorpresas en ambos escenarios. Señaló que “el Getafe le gana al Barcelona una vez en 150 años y acá Riestra le puede ganar tranquilamente a Boca”. De este modo, Gorosito enfatizó la imprevisibilidad que distingue al fútbol argentino, donde equipos de menor jerarquía pueden imponerse a los grandes en cualquier jornada, algo que, a su juicio, rara vez ocurre en las principales ligas europeas. Vale recordar que Alianza Lima dio el golpe al eliminar a Boca de la fase preliminar de la Libertadores en la mismísima Bombonera. Pipo Gorosito también se refirió a los graves incidentes en el partido entre Independiente y Universidad de Chile por la Copa Sudamericana. Vale recordar que su equipo, Alianza Lima, esperaba en la instancia de cuartos de final por el rival de este cruce (REUTERS/Facundo Morales) En otro orden, Pipo Gorosito se refirió a la posibilidad de que su equipo, Alianza Lima, avance a las semifinales de la Copa Sudamericana sin disputar el partido correspondiente a los cuartos, debido a que su rival saldrá del cruce entre Independiente y Universidad de Chile. Tras los graves incidentes ocurridos con ambas barras en el estadio Libertadores de América en Avellaneda, esta chance corre con mucha fuerza y podría quedar oficializada por la Conmebol tras el fallo que darán a conocer la próxima semana. En medio de la incertidumbre, el entrenador argentino expresó abiertamente su preferencia por una clasificación directa y reconoció que la situación ha generado una atmósfera de ansiedad y desorden en la planificación deportiva de su equipo. “Estamos con incertidumbre. Se hace difícil por la programación, por la ansiedad de uno de estudiar al rival aunque los conocemos bien a los dos, pero para hacer hincapié en ese partido”, manifestó el técnico. La posibilidad de que el encuentro se juegue a puertas cerradas también preocupa al entrenador, quien subrayó: “Estamos con la intranquilidad de que pase uno y de que se juegue a puertas cerradas. La gente de Alianza no tiene la culpa de que no pueda ir, no tenemos nada que ver”. La violencia registrada en el partido entre Independiente y la Universidad de Chile ha sido ampliamente condenada, y Gorosito insistió en que ni los jugadores, ni los entrenadores, ni los clubes deberían ser responsables de los actos de los violentos. “Lo que mostró la tele es lo que uno puede decir que pasó. No está bien que los jugadores y los entrenadores paguen por los violentos, ni los clubes tampoco. Es muy difícil, está todo difícil. Es una cuestión social a nivel Sudamérica, somos un problema. No me hago al filósofo porque soy un desastre, pero a mayor pasión, menor educación”, reflexionó el entrenador en diálogo con ESPN. “Hay que esperar la resolución, que tiene que ser ejemplar. No sabría decirte qué sería lo mejor para el fútbol sudamericano, pero cuando vas a Brasil le pegan a la gente, nos pasó con San Pablo (con Tigre en 2012), también hace poco le pasó a Godoy Cruz, les pasa a todos. Se hace difícil, tendría que ser para todos de la misma forma”, recordó el técnico. A pesar de la complejidad del caso, Gorosito no ocultó su deseo de que Alianza Lima avance sin jugar. “Dios quiera que nos metan directamente a semifinales. Si pasamos directamente a semis, mejor. Sería muy lindo decirte ‘para mí sería lindo jugar’, pero no te voy a mentir”, concluyó. En paralelo, el presidente del club peruano, Jorge Zúñiga, solicitó que la sanción recaiga sobre la Universidad de Chile. “Al equipo que estaba en posición de pasar de fase, que es la U, se lo imputa como los iniciadores de estos lamentables acontecimientos, y la reacción de los hinchas argentinos terminó en esta tragedia”, declaró. Zúñiga advirtió que otorgar los puntos al conjunto chileno “dejaría un precedente terrible”, ya que ”implicaría que mañana yo gane de local y en el segundo partido genero actos de violencia para poder clasificar”. La expectativa de sanciones severas para ambos equipos involucrados parece inevitable, en consonancia con el pedido de “medidas ejemplificadoras” realizado por Gianni Infantino, presidente de la FIFA, tras los hechos ocurridos.
Ver noticia original